heladas
Las pérdidas causadas por las heladas en el Valle del Ebro son “históricas”, según Afrucat, que, a falta de previsiones oficiales, ya ha cifrado entre un 70-85% el descenso de la producción solo en Cataluña.
Así lo afirmaron el pasado viernes desde Afrucat, que avanzó que algunas centrales frutícolas incluso han planificado su cierre durante la campaña ante la imposibilidad de hacer frente a los costes derivados de un ejercicio casi en blanco.
La borrasca Ciril, que atravesó España entre el 1 y 3 de abril es, hasta ahora, el peor fenómeno meteorológico de carácter puntual sufrido por el campo en 42 años de historia del seguro agrario.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) confirma que unas 40 cooperativas agrarias entre Lleida y Tarragona se han visto afectadas por las heladas de principios de abril y, por ende, algunas de ellas verán bajar sus ingresos en hasta el 85 %.
Según Agroseguro, y teniendo en cuenta los partes de siniestro enviados por los agricultores, las indemnizaciones se elevarán a 150 millones de euros.
Fruta de hueso y caqui son, según AVA-Asaja, las producciones más afectadas, si bien también se han producido daños en cítricos u hortalizas.
Tras dos madrugadas de temperaturas de hasta 8 grados bajo cero, los productores calculan daños de hasta el 80% en fruta de hueso y prevén que la afección en las zonas de la vega alcance el 100%.
Así lo ha afirmado el presidente de las cooperativas murcianas ante las últimas heladas producidas en la Vega Alta, donde el termómetro ha llegado a bajar hasta los -6ºC mientras el 15% de las variedades de fruta de hueso se encuentran ya en flor.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.