Hoy hablamos de:
17 Ene 2025 | Actualizado 11:20

Revista del Sector Hortofrutícola

El 85% de la fruta de hueso catalana no se cosechará este verano

Así lo afirmaron el pasado viernes desde Afrucat, que avanzó que algunas centrales frutícolas incluso han planificado su cierre durante la campaña ante la imposibilidad de hacer frente a los costes derivados de un ejercicio casi en blanco.

fruta de hueso

COMPARTE

Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, ha trasladado su preocupación a la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, por la situación en que las heladas han dejado a las centrales frutícolas catalanas para la próxima campaña.

La presidenta, el director general y representantes de la Junta de Afrucat se reunieron el pasado viernes con la consejera y cuantificaron en unos 20-30 millones de euros los costes fijos a los que las empresas frutícolas tendrán que hacer frente esta campaña a pesar de que algunas de ellas se acogerán a ERTEs y otras incluso han planificado el cierre de las centrales durante la campaña de fruta de verano.

Según los primeros datos recogidos por Afrucat, y a la espera de analizar las previsiones de cosecha definitivas que se harán públicas dentro de 15 días, entre el 70 y el 85% de toda la fruta de hueso catalana no se cosechará este verano, así como tampoco se cosechará entre el 35 y el 40% de la pera y entre el 15 y el 20% de la manzana.

Manel Simon, director general de Afrucat: “Hacía más de 40 años que no se vivía una helada tan devastadora como la de esta campaña y las pérdidas de producción serán históricas. El 85% de los frutales están asegurados y tendrán un retorno, pero la central sólo podrá reducir los costes variables derivados de no trabajar la fruta”.

“Existe una serie de costes fijos como son las amortizaciones, el retorno de préstamos, el mantenimiento de las instalaciones y las certificaciones que deben pasar las centrales, entre otros, que se tendrán que mantener. Además, existe una serie de personal estratégico que difícilmente podrá entrar en los ERTEs que se prevén”.

La presidenta de Afrucat, Montse Baró, ha destacado «la necesidad de apoyar a las centrales manipuladoras con base productiva para intentar que nadie se quede atrás y evitar así el riesgo de cierre de empresas».

Afrucat ha presentado a la consejera un modelo de apoyo a los costes fijos «no flexibles» de las centrales que deberían materializarse en ayudas por fuerza mayor dirigidas a las centrales con base productiva. La propuesta ha sido bien recibida y ha contado con el compromiso de Teresa Jordà de ser estudiada y evaluada.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Protagonizó el gran cambio de la horticultura almeriense, de sus agricultores, cooperativas y empresas, impulsando desde COEXPHAL la unión de un sector para ser más fuerte en las reivindicaciones frente a la administración.
El pimiento Lamuyo temprano de Bayer, Seminis cierra su primer año comercial caracterizado por su rentabilidad.
Estados Unidos es noticia estos días por la toma de posesión del nuevo presidente mañana sábado. En el ámbito hortofrutícola, la exportación española a Estados Unidos en 2024 ha retrocedido un 4% en volumen y un 13% en valor, totalizando 25.984 toneladas y 74 millones de euros, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hasta octubre comparados con el mismo periodo de 2023.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.