Granada
Con 6.500 hectáreas, Granada representa más del 65% de la superficie total de espárrago verde en España y aporta alrededor del 60% de la producción nacional.
El futuro de Cosafra pasa por seguir consolidándose en los mercados europeos y mejorar en eficiencia y sostenibilidad, garantizando así la viabilidad del cultivo del espárrago en Granada y su expansión a nuevas regiones.
Los productores de toda España se reúnen en Granada para impulsar el sector antes de la campaña.
En un sector como el de la fruta tropical que depende en gran medida de la disponibilidad del agua, la pasada temporada estuvo condicionada por la persistente sequía. Dado que esta situación ha mejorado actualmente, desde el sector ofrecían unas previsiones mucho más optimistas para la campaña 24/25, pero la competencia de terceros países está bajando los niveles de precio de forma considerable.
La cooperativa de Huétor Tájar estrena logotipo e imagen corporativa en la Feria de Berlín, donde expondrá su extraordinaria capacidad productora de espárrago verde.
El consejero Ramón Fernández-Pacheco valora la aprobación de la medida 23 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de los Fondos Feader, “lo que nos va a permitir a la Junta de Andalucía activar ayudas muy importantes que llevamos reclamando hace mucho tiempo”.
La Unió Llauradora reclama ayudas directas para los agricultores afectados y que se autorice el uso excepcional de materias activas para el control y erradicación de esta plaga de cuarentena.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, que se conmemora cada 18 de octubre, la Fundación Miguel García Sánchez y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada (AJE Granada) se unen para organizar la primera Carrera Plogging por el Planeta.
LO ÚLTIMO
Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.