Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Arranca la campaña de espárrago verde de Granada con una previsión de 35 millones de kilos

Con 6.500 hectáreas, Granada representa más del 65% de la superficie total de espárrago verde en España y aporta alrededor del 60% de la producción nacional.

COMPARTE

La campaña de recogida del espárrago verde, uno de los productos emblemáticos de la provincia, ya ha comenzado en las 14 cooperativas de las zonas de la Vega de Granada y Poniente granadino asociadas a FAECA-Cooperativas Agroalimentarias de Granada. Hace apenas unos días los trabajadores y trabajadoras comenzaron a recoger el apreciado espárrago verde de Granada en explotaciones de Huétor Tájar, Loja, Montefrío, Láchar, Villanueva Mesía, entre otros municipios del entorno de la Vega de Granada.

Según el representante sectorial de espárrago en FAECA, de la cooperativa Los Gallombares, José Ángel Delgado, «el factor del agua influye positivamente. Estos dos últimos años hemos sufrido una gran sequía, pero este año ha llovido bastante y lo necesario para que el producto tenga una buena vida útil, calidad y frescura para la campaña. Sin embargo, debido al frío, la campaña está comenzando más tarde de lo esperado, con un retraso de dos o tres semanas respecto a otros años«.

Para este año, se prevé una cosecha de 35 millones de kilos, lo que supone un crecimiento estimado del 10-15% respecto al año anterior, lo que consolida a Granada como territorio de referencia y líder nacional y europeo en este cultivo. Con 6.500 hectáreas, Granada representa más del 65% de la superficie total de espárrago verde en España y aporta alrededor del 60% de la producción nacional.

La campaña de recolección supone un importante impulso económico y de empleo para las comarcas del Poniente Granadino y Vega de Granada y para la provincia en general, generando miles de puestos de trabajo y dinamizando la actividad económica en toda la cadena de valor del sector agroalimentario.

Otro de los factores que están afectando la campaña es la falta de mano de obra. «Muchos agricultores no pueden recolectar el producto por esta razón y tienen que buscar alternativas, como atraer mano de obra de países extranjeros o zonas cercanas a Granada para poder conseguir trabajadores», ha indicado Delgado. «También en los almacenes se está notando la escasez de personal», ha apuntado.

Un cultivo cada vez más valorado dentro y fuera de España

El espárrago verde granadino es altamente valorado en los mercados nacionales e internacionales por su sabor, textura, versatilidad en la cocina y excelentes propiedades nutricionales. Además, el sector cuenta con un alto grado de cooperativización, ya que aproximadamente el 90% del espárrago verde producido en la provincia proviene de cooperativas.

Desde FAECA-Cooperativas Agroalimentarias de Granada, se ha hecho un llamamiento al consumo del espárrago verde de Granada, recordando que ya está disponible en tiendas, fruterías, supermercados y grandes superficies. Comprar este producto no solo beneficia a agricultores, productores y toda la cadena agroalimentaria, sino que también contribuye al desarrollo de las zonas rurales, ayuda a combatir la despoblación y fortalece la economía y el progreso de la provincia de Granada.

Paralelamente, la campaña del espárrago verde ha dado comienzo también en otras provincias españolas, como Málaga, Sevilla, Cádiz, Jaén y Córdoba, así como en comunidades como Castilla-La Mancha (especialmente en Guadalajara) y Extremadura. En total, en España se cultivan más de 10.000 hectáreas de este producto.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.