Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El espárrago granadino se extiende a Cádiz y Sevilla

El futuro de Cosafra pasa por seguir consolidándose en los mercados europeos y mejorar en eficiencia y sostenibilidad, garantizando así la viabilidad del cultivo del espárrago en Granada y su expansión a nuevas regiones.

COMPARTE

El impacto del clima en la campaña

Las temperaturas invernales han influido en el inicio de la campaña con un retraso de entre 10 y 15 días. “El frío ha llegado tarde, cuando debería haber venido antes”, explica Javier Trujillo, presidente de Cosafra, aunque no afectará demasiado a la planificación de la campaña; de hecho, se espera una producción de alta calidad.

Cosafra prevé un incremento de la producción de aproximadamente un 10%, lo cual valoran positivamente tanto para la cooperativa como para los agricultores. Aunque los costes laborales y generales han subido, el precio del espárrago se ha mantenido estable. Para una buena rentabilidad, Trujillo considera que el precio ideal debería estar en torno a los 4€/kg”.

Si bien las dos últimas campañas han sido favorables en cuanto a precipitaciones, la falta de agua sigue siendo un problema en Granada. Así Cosafra, ha decidido apostar por nuevas plantaciones en zonas como Cádiz y Sevilla, donde los calibres son “excelentes” y consiguen adelantar la campaña.

Variedades y mercados

El espárrago que predomina en la producción de Cosafra, y casi toda Granada, sigue siendo el Grande F1, aunque hay variedades más productivas en evaluación, como Magnus. En cuanto a los mercados, Alemania sigue siendo el destino principal de la cooperativa, con un 70-80% de la producción dirigida a este país, seguido de Suiza y Países Bajos. En España comercializan cerca del 30%, principalmente a Carrefour y en mercados centrales de Madrid y Barcelona, explica Trujillo.

El espárrago de Cosafra se caracteriza por su alta calidad, comparable a un producto ecológico, pero señala que aún no hay un nicho de mercado suficientemente desarrollado para el bio ni para la IGP, ya que no existe un diferencial de precio significativo que lo ponga en valor.

Retos del sector y sostenibilidad

El absentismo laboral, la falta de mano de obra y los costes de insumos son algunos de los desafíos que enfrenta el sector. A pesar de estos retos, el espárrago sigue siendo muy valorado, “la clave está en ofrecer un producto de calidad que el mercado demande”, concluye.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.