Freshkia
La marca propia del grupo Foodiverse ofrece ya más de 85 productos, al incorporar vegetales frescos directos del campo y hierbas aromáticas, y ha presentado un libro de recetas saludables co-creadas con inteligencia artificial.
Foodiverse, líder europeo en la elaboración de alimentos frescos y listos para consumir y cocinar, acudirá a la 16.ª edición de la Feria Fruit Attraction, que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en IFEMA (Madrid).
La marca se une a la tendencia a la snackificación y ha presentado en el 26º Congreso AECOC un surtido de vegetales como rabanitos o zanahorias baby, salsas para dipear y zumos ‘cold-pressed’ 100% naturales.
Gracias a la tecnología HPP de alta presión, sin necesidad de tratamiento térmico, el producto cuenta con la máxima seguridad alimentaria al tiempo que mantiene todas sus cualidades nutritivas y organolépticas.
La nueva gama de ensaladas de Freshkia, marca del grupo Foodiverse, incluye cuatro recetas: ensalada de garbanzos, de alubias, Ibiza (con pasta) y ensalada Campera.
Un total de 300 participantes, estudiantes de Publicidad, Marketing y Marketing Digital de las universidades CEU de Madrid, Barcelona y Valencia, han trabajado en 46 equipos de alto rendimiento.
Freshkia nace para revolucionar la alimentación saludable con un mensaje claro: “Comer bien, sentirme bien, vivir mejor”. Su objetivo es crecer a través de la innovación y nuevos canales de venta como el delivery, vending y online.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.