fitosanitarios
Las tres asociaciones, Afrucat (Cataluña), Assomela (Italia) y ANPP (Francia), creen que la producción ya no puede reducir mucho más su huella de carbono y que es necesario centrar el foco en el resto de eslabones de la cadena alimentaria.
El Grupo de Contacto de la Fresa de Francia, Italia, Portugal y España, reunido en la localidad italiana de Policoro, ha analizado el desarrollo de la campaña en los cuatro países y ante la grave problemática de la desaparición de materias activas para luchar contra las plagas y la dificultad para la aprobación de nuevos productos, solicitará a la Comisión Europea la armonización en el registro de productos fitosanitarios por zonas climáticas, establecidas en el anexo I del Reglamento 1107/2009, de forma que se agilice la autorización de productos fitosanitarios.
LA UNIÓ rechaza la obligación de registrar de forma electrónica los tratamientos fitosanitarios a partir de 2026.
La Visión de la Agricultura propone que “estudiará detenidamente cualquier nueva prohibición de plaguicidas si aún no se dispone de alternativas”.
El programa del IV Foro Ibérico de Fruta de Hueso Xtrema Fruit acogió una mesa redonda en el que expertos del sector abordaron los dos principales problemas actuales, la falta de mano de obra y las restricciones en el uso de productos fitosanitarios.
La carencia de productos fitosanitarios en la UE para hacer frente a las plagas y la necesidad de armonizar la legislación comunitaria en distintos ámbitos, como el de envases, fueron dos de los temas planteados por los representantes sectoriales de Francia, Italia, España y Portugal que participaron, el pasado martes, en la reunión del Comité Mixto de frutas y hortalizas, en París, donde también se reiteró la importancia de las clausulas espejo.
La compañía espera alcanzar los ocho millones de kilos de producción en una campaña relativamente estable con muy buenas calidades.
La compañía, en su compromiso por ofrecer soluciones rentables y sostenibles para la cadena alimentaria, lleva a cabo tres líneas de actuación con el desarrollo de nuevos productos químicos útiles y sostenibles para el agricultor, la mejora de toda la gama de productos biológicos y la implementación de herramientas digitales.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.