Fedemco
FEDEMCO, la Federación Española de Envases de Madera y sus Componentes, presentó en Berlín los resultados de un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia.
La disposición de los consumidores a elegir un envase sostenible es un fenómeno creciente, impulsado por la mayor conciencia ambiental.
Frente a otros materiales, se presentan como la opción más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la distribución y comercialización de productos frescos.
Estos envases proporcionan una serie de ventajas sobre el resto de opciones al poseer características distintivas, según señala la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (Fedemco).
Fecha del evento: 14 de noviembre, de 11:00h a 13:00h
Formato: Online (webinar)
Registro: https://shorturl.at/F1o6g
El 80% de la producción de envases de madera para uso hortofrutícola ya ha sido certificada por ECOWOOX®, garantizando así la total reciclabilidad de sus envases.
FEDEMCO, la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes, ha iniciado la internacionalización de la marca europea de certificación ECOWOOX® que acredita el ecodiseño y la reciclabilidad de los envases de madera. Artur Vélez, Vicepresidente de FEDEMCO, ha presentado en Bruselas esta innovadora marca europea de certificación para envases de madera.
Los envases de madera presentan menor impacto ambiental especialmente en las categorías de emisión de gases efecto invernadero, contaminación y ecotoxicidad, seguridad alimentaria y huella hídrica, según el Análisis del Ciclo de Vida desarrollado por la consultora Géminis Tools, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.
LO ÚLTIMO
La empresa Cuadraspania, especializada en la producción de cultivos de hoja, ha compartido su visión sobre la situación actual del sector, marcada por factores climáticos, económicos y laborales que han generado incertidumbre y desafíos para los productores.
Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos.
La nueva variedad de frambuesa remontante del grupo italiano G-Berries se adapta a las áreas mediterráneas y se caracteriza por un fruto de color claro y brillante que mantiene también en postcosecha.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.