Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 09:08

Revista del Sector Hortofrutícola

España

El pasado mes de diciembre arrancó la campaña 2024/25 de aguacate español, una temporada en la que la Asociación Española de Tropicales (AET) prevé una cosecha superior a las 70.000 toneladas.
Nuestro país, que ocupaba el puesto 8 en 2020, pasa a ocupar la posición 11 al bajar de 32 a 28 millones de toneladas.
Por comunidades autónomas, la superficie ha disminuido de forma muy significativa (un 24,87%) en la Comunidad Valenciana durante este periodo, lo que en términos absolutos supone una bajada 21.473 ha. Por otro lado, Andalucía y la Región de Murcia han aumentado su superficie en 3.732 y 775 hectáreas respectivamente.
La primera cita de los productores y representantes de las principales asociaciones del sector de Francia, Italia, Portugal y España, junto con responsables de las administraciones de los cuatro países, será la de cítricos, del 20 al 22 de enero en Francia.
Ascendió a 8,3 millones de toneladas y 11.626 millones de euros en los diez primeros meses de 2024.
La 12ª oleada de su estudio Consumer Pulse para España revela que muestran actitudes constantes hacia la salud y el medio ambiente, con ligeros aumentos en la elección de alimentos más sanos, la lectura de las etiquetas nutricionales y la compra de productos sostenibles.
Así lo ha expuesto durante la celebración del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea en Bruselas, donde ha iniciado su intervención expresando su solidaridad con todos los afectados por la DANA del 29 de octubre en España, y agradeciendo el apoyo que le han transmitido el resto de ministros europeos del ramo desde que se produjo la tragedia.
La lechuga ha sido la hortaliza cultivada al aire libre, con un mayor descenso de la producción en las cinco últimas campañas (-9,6%), mientras que el pepino (-5,1%) y el calabacín (7,6%) han sido las que más han bajado dentro de las hortalizas cultivadas en invernadero. En el último lustro retrocede más la producción de hortalizas al aire libre, con un 7,8% menos y 4,4 millones de toneladas que la de invernadero, con un 1% menos y 4,3 millones de toneladas.

LO ÚLTIMO

Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto.
El cultivo de la patata en España arranca el año con buenas condiciones de campaña y menor incertidumbre sobre la semilla. Aunque las lluvias de marzo han pasado a ser un actor relevante en algunas zonas de cultivo, afectando de manera desigual, aún hay margen para reajustarse. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como tratar de reducir la dependencia del exterior y continuar trabajando por la eficiencia que ayude a aumentar los rendimientos, así como la profesionalización del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.