Encuentro Frutos Rojos
La firma participó en el II Encuentro Digital de Frutos Rojos, donde mostró cómo ha evolucionado el mercado del arándano y su impacto en el desarrollo de soluciones de automatización.
La búsqueda de materiales adaptados a su cultivo en la provincia permite un desarrollo más ágil y garantiza una introducción más eficaz de las nuevas variedades. Sin embargo, el boom del desarrollo local también ha traído consigo el lanzamiento de materiales de forma prematura y que, tan pronto como llegan al mercado, desaparecen.
La revista MERCADOS reunirá el próximo lunes y martes a representantes de los principales operadores del sector de las berries onubenses para tratar dos de los temas que marcan la actualidad del sector: ¿Desaparecerá la fresa? y la mayor presencia en la provincia de variedades locales.
Así se puso de manifiesto durante el I Encuentro Digital de Frutos Rojos, en el que se analizaron las posibles causas de esa mortandad, entre ellas, la falta de materias activas para la desinfección de suelos o la demanda de una precocidad cada vez mayor.
La mayor demanda de alimentos locales por parte de los consumidores ha abierto el debate sobre la soberanía alimentaria, que para productores e importadores supondría limitar el acceso a los alimentos, además de poner trabas a un sector eminentemente exportador.
Así quedó patente durante la segunda sesión de la tarde de ayer del I Encuentro Digital de Frutos Rojos, en la que se analizó el papel de la sostenibilidad en el sector tras la crisis sanitaria.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.