elecciones
Francisco Javier Trujillo ha sido elegido como presidente de la cooperativa, mientras que Manuel Gámiz Gómez, ejercerá como vicepresidente; Álvaro Cuesta Cuberos como secretario y Juan José Gordo Nogales, será el tesorero.
Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, es el momento decisivo para determinar el legado del Pacto Verde para la política agrícola y alimentaria, mientras los legisladores se apresuran a rescatar las credenciales de protección del clima de este mandato legislativo.
Estas semanas de frenética actividad política, donde continuamente se habla de lo que puede suceder en las próximas elecciones generales de nuestro país el próximo 23 de julio, son pocas las veces que el tema gira alrededor de agricultura, son mínimas las menciones en los programas electorales y eso que estamos hablando de un pilar económico de nuestro país.
En su intervención, tras ser elegido presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) durante la Asamblea Extraordinaria que se celebró el viernes en Murcia, Mariano Zapata, se ha mostrado colaborativo con las administraciones y ha recordado que “Proexport y sus empresas están siempre de parte de la Región, de sus ciudadanos, sus agricultores y, por supuesto del cumplimiento de la ley”.
El presidente de Proexport durante 12 años, Juan Marín Bravo, ha decidido no presentarse a la reelección “por convicción propia, consciente de que todo tiene un principio y un final y de que la renovación es sana y necesaria”, como señala en una entrevista a revista Mercados.
El nuevo Consejo Regulador se constituyó el día 16 de noviembre con continuidad en la Presidencia de José Bernabeu Cerdá y renovación de la Vicepresidencia, que pasa a S.A.T. nº 510 Betisan , representada por José Enrique Sánchez García.
La aristocracia sigue votando casi en exclusiva a los ‘tories’, pero el voto de las clases medias y obreras se lo reparten los dos grandes partidos.
UNA reclama en el Parlamento de Andalucía para exigir iniciativas legislativas y partidas en el presupuesto que solucionen el problema de la carestía del agua.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.