EE.UU.
Estados Unidos representa sólo el 0,2% del total exportado por España, situándose en el puesto número 20 entre los países de destino, por lo que, en conjunto y a nivel sectorial, no sería uno de los más perjudicados en caso de que EE. UU. impusiera aranceles a las producciones comunitarias, según FEPEX.
Estados Unidos importó 22,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas en 2023, siendo Méjico el principal proveedor, con el 50% del total importado, seguido de Guatemala, Costa Rica y Canadá. España es el primer país comunitario proveedor del mercado estadounidense con 29.674 toneladas.
Este lunes ha tenido lugar el primer envío de escarola y, la próxima semana, tendrá lugar el de lechuga, demostrando así que los exportadores de la Región de Murcia "no tienen límites".
La interrupción de las compras estadounidenses en México ha durado apenas una semana, si bien, solo en los dos primeros días, generó pérdidas de 20 millones de dólares diarios.
Desde el sector tropical español ven el cierre de fronteras por parte de Estados Unidos al aguacate mexicano como “una llamada de atención”, y esperan que en unos 10-15 días vuelvan a abrir el comercio.
Se ha formado una coalición internacional de empresas y organizaciones de arándanos, que incluye a Driscoll’s, Chilean Blueberry Committee; Chilealimentos, Hortifruit, entre otras, para oponerse a las limitaciones a las importaciones en EE.UU.
Las exportaciones de mandarinas a EE. UU. aumentaron un 18% hasta mitad de septiembre, provocando un descenso de los precios que ha afectado, sobre todo, a las variedades con semillas.
De confirmarse, los nuevos aranceles pueden suponer “la debacle” del sector agroalimentario, uno de los principales motores de la economía nacional.
LO ÚLTIMO
Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.