ecovalia
La sexta edición del programa escolar EducaBio, organizado por Ecovalia con la colaboración de Ecocesta, ya está en marcha. Los centros educativos de toda España se podrán inscribir hasta el próximo 14 de marzo a través de la web de Ecovalia.
Durante los dos años de ejecución, la audiencia potencial alcanzada ha sido de casi 200 millones de personas.
La localidad cordobesa de Baena ha acogido el acto de estos galardones, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, en el que se reconoce la investigación y defensa de la producción ecológica.
El jurado de los Premios Internacionales a la Producción Ecológica ‘Núñez de Prado’, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, ha dado a conocer el fallo de esta edición. La entrega de galardones se celebrará el próximo domingo 24 de noviembre en Baena (Córdoba).
En 2023, España recuperó su liderazgo en la producción ecológica en Europa, alcanzando más de tres millones de hectáreas, tras un incremento del 11% en superficie.
BioCultura Madrid 2024 se celebrará en Ifema del 21 al 24 de noviembre con el 80% de su superficie ya ocupada a tres meses de su inicio.
La asociación española de la producción ecológica repite esta acción en los mercados españoles con el objetivo de que los consumidores reconozcan la Eurohoja, sello europeo que garantiza que los alimentos son ecológicos.
La entidad ha destacado las oportunidades que tiene el sector ecológico en países como EE.UU., así como en China, Japón, Brasil o Taiwán. Al mismo tiempo, ha presentado sus nuevas líneas de ecosostenibilidad.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.