cultivo
La evolución de la agricultura en el último siglo ha sido rápida y significativa. Hoy en día, contamos con numerosas tecnologías y una gran cantidad de información, lo que puede resultar desorientador al decidir qué adoptar en nuestras fincas.
Esta actividad se enmarca en el proyecto Alpujarra Agroecológica para dinamizar la agricultura de la Alpujarra Almeriense con cultivos innovadores.
Mejorar la trazabilidad de fertilizantes y plaguicidas, que no sólo infunde confianza en la base de clientes, sino también en toda la cadena alimentaria, es de gran importancia para el campo, especialmente cuando existen alertas sanitarias como la que ha ocurrido con las fresas procedentes del norte de África con Hepatitis A.
España cuenta con 2,4 millones de hectáreas de superficie destinadas a la producción ecológica, lo que representa el 10,8 % de la Superficie Agrícola Utilizada (SAU), según un informe difundido este miércoles por la plataforma para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas Cocampo.
El estado de las cotizaciones en origen de los cultivos de invierno como en pepino, pimiento, calabacín o berenjena ha hecho que una mayoría de agricultores hayan prescindido o pospuesto la decisión de siembra de estos cultivos para la primavera.
El valor de la producción asegurada crece un 4% hasta los 16.286 millones de euros, impulsada por los cultivos herbáceos, los frutales, el viñedo y los seguros pecuarios.
El cambio climático se ha convertido en el principal desafío para la industria del mango, este es el principal eje conductor de la entrevista mantenida con el Dr. Iñaki Hormaza, prestigioso investigador del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" en Málaga (España). Además, también repasar otros retos y desafíos a los que se enfrenta en la actualidad la industria del mango.
Esta hortícola se beneficia de las ventajas agronómicas que aportan los acolchados biodegradables y compostables en Mater-Bi, mejorando la producción y rentabilidad, además de cuidar del entorno.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.