Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

El film Mater-Bi, la solución para el cultivo de la lechuga

Esta hortícola se beneficia de las ventajas agronómicas que aportan los acolchados biodegradables y compostables en Mater-Bi, mejorando la producción y rentabilidad, además de cuidar del entorno.

COMPARTE

La producción mundial de lechuga no para de crecer. Es una de las hortalizas más populares del huerto y, de hecho, se destina para su cultivo una superficie de más de 1 millón de hectáreas a nivel mundial.
En la actualidad, China ocupa la primera posición de países productores de lechuga, seguido de Estados Unidos, India y Europa. No obstante, dentro de este último continente, España es el segundo productor después de Italia y seguido de Francia, Bélgica y Alemania, siendo los 5 países con más hectáreas dedicadas a la producción de lechuga.

Sin embargo, hay una problemática que solucionar: la generación de residuos plásticos provocados por los films de acolchado a base de plásticos tradicionales. Hasta ahora, estos films se han ido extendiendo progresivamente y se han convertido en una de las principales tecnologías para controlar plagas y mantener los cogollos limpios. Pero debido al ciclo corto del cultivo de la lechuga, se ha detectado que el impacto de los plásticos convencionales es negativo en el suelo, por la necesidad de retirar los residuos al final de cada cosecha.

La solución eficiente y sostenible que ofrece Novamont para el cultivo de la lechuga y mantener los cogollos limpios hasta su cosecha es el uso de film de acolchado biodegradable en suelo certificado* en Mater-Bi, que permite optimizar los recursos hídricos y los gastos de retirada de los residuos. Tras una serie de pruebas en Italia y España, se ha demostrado que su introducción resuelve los problemas relacionados con la eliminación de los films de plástico al final del cultivo, y que además representa una ventaja para la gestión. Especialmente en los ciclos de otoño, cuando las precipitaciones pueden crear a menudo problemas para entrar en el campo con el fin de retirar los films de plásticos convencionales.

«Mater-Bi permite optimizar los recursos hídricos y los gastos de retirada de los residuos»

Para el cultivo de la lechuga, tanto en campo abierto como en invernadero, se recomienda utilizar film de Mater-Bi de color negro de no más de 15μm (60 galgas) de grosor porque asegura una excelente cobertura del suelo durante todo el ciclo de producción durante la mayor parte del año, excepto durante los meses de verano, en los que generalmente se utiliza el film blanco-negro, posicionando la parte blanca hacia arriba para reducir el recalentamiento en las plántulas. Al ser un ciclo de cultivo muy corto, también se puede utilizar en espesores más bajos, como a 12 micras (48 galgas) haciendo correctamente su función y ahorrando material por hectárea.

La sustitución de técnicas de acolchado convencional por el uso de films acolchados en Mater-Bi tiene una influencia positiva en la producción y mejora el impacto de la agricultura en el planeta.

*Estándar europeo UNE EN 17033 que define los requisitos de acolchado biodegradables para su uso en la agricultura y la horticultura.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.