Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:08

Revista del Sector Hortofrutícola

crisis

El sector de gran consumo se ofrece a liderar la salida de España de la crisis provocada por la pandemia, aunque para ello reclama a las autoridades una mayor capacidad de escucha sobre sus demandas para acelerar la vacunación, para que la fiscalidad no perjudique la recuperación y que se implante un modelo laboral más flexible.
El primer año de pandemia ha abierto una importante brecha en la economía doméstica de muchas familias, tal y como revela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con el fin de valorar la solvencia financiera de los hogares, o lo que es lo mismo, su capacidad para afrontar los diferentes gastos domésticos.
El grupo empresarial publica sus proyectos sociales y medioambientales mundiales en nuevo diseño
Las marcas que sobrevivieron mejor a la crisis del 2008 lanzaron un 60% más de innovaciones. Más de la mitad de los españoles cree que mantendrán comportamientos que incorporaron durante la crisis COVID-19.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha advertido que tras la crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19 que ha vivido la sociedad, empieza otra “muy, muy dura económicamente y vamos a tener que estar preparados”.
La asociación Alcachofa de España pide a los grupos parlamentarios adoptar medidas concretas que alivien la situación de incertidumbre por la que atraviesan más de 3.000 familias.
El brote de Covid-19 ha puesto de relieve la importancia estratégica del sector primario en las islas, pero también les ha situado en un escenario difícil; debido al cierre de mercados y mercadillos hasta el comienzo de la desescalada y la inactividad del canal horeca.
Con 2.578.214 toneladas de frutas y hortalizas exportadas durante 2019, la Región de Murcia consolida las mejores cifras alcanzadas el año anterior, según datos de Proexport elaborados a partir de Aduanas.

LO ÚLTIMO

Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
TIMAC AGRO presentó la pasada semana su Plan Armony 2030, compromisos concretos, reales y medibles en torno a la sostenibilidad. Una apuesta de la compañía que pone la innovación al servicio de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Profundizamos con José Sancho Ortega, Director de Marketing y Desarrollo de la empresa sobre este plan.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.