Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

comité de gestión de cítricos

Rechazan la propuesta de trabajar un número aproximado de 10 sábados y festivos por campaña pese a remunerar esas horas con un recargo del 25% y pese a ofrecer subir las extraordinarias de entre semana y los sábados hasta las 14 h. del 10, al 15%.
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) está negociando con los sindicatos UGT y CCOO el próximo convenio colectivo del sector, pero no se prevé un acuerdo próximo. El CGC defiende la flexibilidad de trabajar sábados y festivos, propuesta que rechazan las organizaciones sindicales, que reclaman una subida del 11% del salario para todos los trabajadores durante el primer año.
El CGC, la patronal del comercio privado que aglutina el 80% de las exportaciones de naranjas y mandarinas españolas, advierte que los daños causados por el temporal en la producción son severos pero se circunscriben fundamentalmente a dos comarcas, donde también se salvará gran parte de fruta.
Los exportadores españoles desmienten los dos únicos argumentos ‘técnicos’ dados en la causa abierta en la OMC: 1.- La fruta, con casi un millón de toneladas importadas de países que sufren el patógeno, sí es un medio de contagio científicamente probado; 2.- No es un asunto sólo “cosmético”, las lesiones necróticas que genera la enfermedad impiden que el cítrico sea comercializado en fresco por pérdida severa de rendimiento y de calidad y por ello es considerado el patógeno fúngico más grave
La asociación de exportadores privados de cítricos reitera que el sector citrícola es “víctima” de la pérdida de competitividad y ausencia de reciprocidad con las producciones de países terceros generada por la política ‘verde’ y de apertura comercial de la UE.
Tras tantos episodios violentos en Francia, ahora y desde hace décadas, el CGC insiste al Gobierno que debe exigir al ejecutivo galo indemnizaciones millonarias por las pérdidas generadas y no sólo por la destrucción directa de mercancías, que es lo único de lo que habla la Ley francesa.
La presidenta de Intercitrus y del Comité de Gestión de Cítricos (CGC), Inmaculada Sanfeliu, responde en este amplio artículo a la carta remitida por la Citrus Growers Association (CGA) of Southern Africa a la Sección de Sanidad Vegetal del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la UE (SCoPAFF) sobre la situación generada por el récord de interceptaciones de cítricos sudafricanos afectados por ‘Mancha negra’. Sanfeliu sale al paso de los supuestos “errores” y “falsos positivos” de las pruebas realizadas por los laboratorios oficiales europeos, defiende su profesionalidad y reputación y desmonta todos y cada uno de los argumentos esgrimidos por la CGA.
Hoy sus miembros -empresas privadas, grupos empresariales y organizaciones de productores con intereses repartidos por buena parte del país y 50.000 hectáreas de producción- recolectan, manipulan, envasan y comercializan en torno al 75% de los cítricos en fresco de España

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.