Camposeven
La agricultura ecológica se enfrenta a importantes desafíos debido al cambio climático y al aumento de los costes de producción y confección, pero desde Camposeven mantienen su oferta estable.
Adolfo García, gerente general de Camposeven.
El consumo de ecológico aumenta y también su oferta. La mayor disponibilidad de producto y el desarrollo de un consumidor que basa su compra en valores sociales y medioambientales acompañan a este segmento, que también ve potenciadas sus ventas online.
El aumento de la demanda en el sector bio se ha hecho más patente en los países nórdicos durante la crisis sanitaria, donde la empresa Camposeven está cada vez más consolidada.
Camposeven, compañía murciana pionera a nivel nacional en apostar por la agricultura biodinámica, lanza una nueva imagen más actual y atractiva de su marca de venta online de fruta y verdura ecológica y biodinámica Freshvana.
Dar a conocer los beneficios de la agricultura biodinámica frente a la convencional es el objetivo central de la campaña ‘Biodinamizate’, que la empresa murciana Camposeven ha presentado en la feria internacional del sector de frutas y hortalizas Fruit Attraction celebrada en Madrid.
El cultivo de cítricos, frutales y hortalizas supone ya 4.307 hectáreas del campo de Cartagena y del campo de Murcia, en la zona de influencia del Mar Menor.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.