Blue Whale
La cooperativa francesa de manzanas Blue Whale inicia su campaña de recolección con Fuji Primer, su primera variedad de la temporada.
Candine triplica ventas y crece con fuerza en los mercados asiáticos y Coeur de Reine duplica su cantidad comercializada en Francia.
Entrevistamos a Christelle Bertin, Directora de marketing y comunicación de Blue Whale, para conocer a fondo el proyecto con el que esperan obtener producciones más sostenibles y, a su vez, más accesibles en el lineal para el consumidor, manteniendo siempre el sabor como condición sinequanon.
Este ambicioso proyecto que concluirá en 2028 busca probar y combinar tecnologías innovadoras que aseguren la transición agroecológica del sector de la manzana.
Nuestro trabajo, en muchas ocasiones es conocer más sobre la realidad del sector entrevistando a sus directivos y responsables de área de manera individual o sectorial, sin embargo, en esta ocasión hemos conseguido algo extraordinario, reunir a sus líderes europeos para poner en común cómo construir el futuro del sector. Hacia dónde deben ir las empresas, competidoras, pero necesariamente colaboradoras, para aumentar el consumo de manzana en Europa, su mayor desafío.
La firma francesa augura buenas previsiones para esta campaña, muy diferente a los resultados que registró en la anterior debido a problemas climatológicos. Además, nos adelantan sus proyectos de desarrollo en pera y cómo está funcionando la variedad de manzana del momento, Candine.
Blue Whale® ha valorado como “muy positiva y dinámica” la primera mitad de esta temporada de manzana para sus mercados de ultramar y sur de Europa, entre los que destaca España.
La nueva variedad de Blue Whale “es una de las manzanas más dulces del mercado” y espera conquistar el segmento de edad de menores de 35 años.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.