biotecnología
Las compañías murcianas Agrozymes, LucasBiotech, Microgaia o Novagric, del ecosistema AgritechMurcia, ponen en valor en mercados y ferias internacionales, que la innovación se adaptada a las exigencias de la normativa legal de la UE y les da un plus de interés para los grandes productores mundiales, ya sean compañías agrícolas o países,
La integración de Agrogenia Biotech al conglomerado empresarial LivePlant Biotech Group, liderado por las empresas Econatur y Hortalan, reforzará este holding a la vanguardia del sector.
El congreso, al que acudieron unos 170 profesionales, combinó un programa técnico con numerosos momentos de ocio y team-building en un ambiente distendido y de confianza.
La biotecnológica líder en innovación disruptiva en el sector agroalimentario celebra un logro sin precedentes al obtener el registro de su primer acaricida natural en México.
¿Cómo trabaja un departamento de I+D+i en una empresa biotecnológica? ¿Cómo se conforma su equipo humano? ¿Cuáles son las principales líneas de investigación? ¿Cómo es el proceso? ¿Cuánto se tarda en conseguir resultados? etc., son preguntas que damos respuesta de la mano de Pedro R. Molina Guevara, Director del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación, de la firma Probelte, empresa asociada a AEFA.
Esta nueva línea confiere un mayor potencial al sistema de respuestas de la planta, activando nuevas rutas de expresión génica.
Biovegen, el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC) y Cajamar, logran programar en la jornada celebrada ayer en Valencia más de 400 contactos bilaterales entre empresarios y científicos para desarrollar proyectos biotecnológicos.
Este 1º Congreso supone el comienzo de una nueva era de unión y fortalecimiento del área centroamericana reflejo de la trayectoria y confianza que se ha ido forjando durante estos 10 últimos años.
LO ÚLTIMO
Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto
El cultivo de la patata en España arranca el año con buenas condiciones de campaña y menor incertidumbre sobre la semilla. Aunque las lluvias de marzo han pasado a ser un actor relevante en algunas zonas de cultivo, afectando de manera desigual, aún hay margen para reajustarse. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como tratar de reducir la dependencia del exterior y continuar trabajando por la eficiencia que ayude a aumentar los rendimientos, así como la profesionalización del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.