Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

LIDA Plant Research lanza una nueva línea de defensa disruptiva: BIOFORCE Technology

Esta nueva línea confiere un mayor potencial al sistema de respuestas de la planta, activando nuevas rutas de expresión génica.

COMPARTE

“BIOFORCE Technology” es la nueva línea de defensa disruptiva de la compañía biotecnológica valenciana LIDA Plant Research, con más de 35 años de experiencia en el sector y reconocida por la tecnología de sus productos y su compromiso con la innovación para hacer frente a los nuevos desafíos de la agricultura.

En palabras de José Ignacio Castillo, Director de I+D de LIDA “Esta gama presenta el claro objetivo de potenciar y de llevar a un siguiente nivel el sistema de respuestas de la planta frente a los principales problemas que merman su crecimiento y desarrollo, siendo una clara alternativa a los químicos de síntesis, permitiendo obtener cosechas con menos residuos y por tanto, más competitivas en el mercado actual”.

Diferenciación en el mercado

La tecnología BIOFORCE fusiona el know-how de LIDA de más de 15 años en el uso de elicitores e inductores, que culminó en el desarrollo de sus exclusivas fitovacunas, con los innumerables beneficios ofrecidos por diferentes modos de acción de los microorganismos.

Innovación y distinción convergen en una sinergia singular que da vida a las soluciones únicas que forman BIOFORCE, consolidándola como una referencia única en el mercado.

Esta nueva tecnología marca un punto de inflexión en los avances científicos sobre la búsqueda de nuevas rutas de activación en las plantas y, por lo tanto, supone una disrupción en el mercado de la agricultura, siendo únicos los productos que la conforman: Stemicol Bioforce, Actiprom Bioforce y Relliance Bioforce, entre otros, y con el claro objetivo de ayudar a productores a mejorar el rendimiento y rentabilidad de sus cosechas respetando el medio ambiente.

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.