bioeconomía
La Universidad de Córdoba reunirá a más de 300 emprendedores, inversores e investigadores para mostrar el potencial de la bioeconomía de la región.
Mañana día 23 de septiembre, Cajamar reúne a empresarios e investigadores en un evento online para promover la sostenibilidad y la eficiencia del sector agroalimentario. Entre los ponentes, contarán con la presencia de representantes de VITARIS, ITACYL, GRUPO ENTREPINARES, CAMPOFRÍO o GRUPO SANCHIZ.
Ambas entidades han organizado la La jornada, ’Aplicación de la bioeconomía para una agricultura más sostenible’, que tiene como objetivo generar un intercambio de experiencias en torno a las oportunidades que ofrece la bioeconomía en el sector agroalimentario.
Estas conferencias aportarán luz en Infoagro Exhibition, darán cuenta de las vías que deberá tomar el sector para asegurar su supervivencia en el futuro.
La Comisión Europea ha presentado un plan de acción con el que pretende desarrollar una bioeconomía «sostenible y circular» en el área comunitaria, un sector que, según sus propias estimaciones, tiene el potencial de crear un millón de empleos denominados verdes de aquí a 2030.
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Jerónimo Pérez, abre en Almería una jornada con motivo del Día de Holanda.
El encuentro Bioeconomy Experience aborda la innovación tecnológica en el uso sostenible de los recursos naturales.
Cabe destacar que entre los ponentes figuran Christian Patermann, antiguo director del programa de Biotecnología, Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea (CE)
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.