AlgaEnergy
La empresa global de origen español acudió por octavo año consecutivo a Fruit Attraction, donde presentó su nueva propuesta de valor para el mercado de España y Portugal.
En tan solo dos años, la empresa biotecnológica ha establecido con éxito filiales en India, Turquía, Italia, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Japón y Australia.
La empresa biotecnológica acudió por séptimo año consecutivo a esta feria de referencia internacional en el sector hortofrutícola.
Algaenergy estará en Fruit Attraction presentando su biotecnología con algunos de sus sistemas de cultivo de microalgas en tiempo real, además de las últimas innovaciones tecnológicas dentro del campo de los insumos agrobiológicos.
Caixa Capital Risc y el CDTI entran en el accionariado de AlgaEnergy con el fin de impulsar el sector biotecnológico de las microalgas.
De esta forma, AlgaEnergy se une a un movimiento global de casi 4.000 empresas B Corp en todo el mundo, que trabajan para generar un cambio sistémico y construir un modelo económico equitativo, inclusivo y regenerativo para todas las personas y el planeta.
La compañía biotecnológica se convierte en el distribuidor mundial exclusivo de los productos de biocontrol de Laboratoire M2.
El acuerdo facilita la entrada de los productos a base de microalgas de AlgaEnergy a los 33 distribuidores minoristas de IAP en los Estados Unidos.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.