aguacate
El CaixaForum reunirá a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en una jornada a la que asistirá el conseller de Agricultura.
Participará en la III Jornada Internacional del Cultivo del Aguacate, organizada por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) en colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
El pasado mes de diciembre arrancó la campaña 2024/25 de aguacate español, una temporada en la que la Asociación Española de Tropicales (AET) prevé una cosecha superior a las 70.000 toneladas.
La Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) en colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reunirán a investigadores y expertos en la materia durante la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate que tendrá lugar el jueves 23 de enero en el CaixaForum de Valencia.
La compañía cubrirá además el transporte de los productos hasta los centros logísticos habilitados por el Banco de Alimentos garantizando la seguridad alimentaria hasta su entrega.
Presentadas por la Organización Mundial del Aguacate, que aportan un toque fresco a los banquetes tradicionales. Desde aperitivos salados hasta postres irresistibles, los aguacates añaden una textura cremosa y suave a cualquier plato.
Javier Cano, director de Green Motion
Además de mantener a raya plagas como el ácaro cristalino del aguacate y la cochinilla en mango, el control biológico aumenta la productividad por árbol.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.