Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 09:53

Revista del Sector Hortofrutícola

ASOPROA reúne a investigadores y expertos en la III Jornada Internacional del Cultivo del Aguacate

La Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) en colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reunirán a investigadores y expertos en la materia durante la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate que tendrá lugar el jueves 23 de enero en el CaixaForum de Valencia.

COMPARTE

Con casi 4.000 hectáreas de aguacates, la Comunidad Valenciana se ha convertido en un territorio donde esta fruta tropical es uno de los cultivos con mayor crecimiento, a un ritmo actual de 300 ha. anuales. Todo ello propicia la implantación de iniciativas como la marca de calidad Aguacates Comunidad Valenciana – CV,  promovida por ASOPROA, organizador del evento, así como la celebración de jornadas cuyo objetivo es agrupar a productores, comercializadores y expertos en el sector para intercambiar conocimientos y sinergias.

El acto abrirá tras la inauguración con las ponencias dedicadas a la adaptación al cambio climático de este cultivo de Alberto San Bautista de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Amparo Martínez del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y Alejandro Alcaraz del Departamento de I+D+i de Fertinagro Biotech.

El segundo panel tratará sobre el manejo agronómico del aguacate en climas mediterráneos y reunirá a Iñaki Hormaza del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”; Javier Cano y José María Fontán de Eurosemillas; Ana Quiñones y Paula Peris del IVIA y Jesús Maldonado de BRANDT Europe. Esta parte de la jornada finalizará con una mesa redonda entre Juan Carlos Meliá de Servicios Agrícolas Meliá; Esteban Soler antiguo técnico de la Cooperativa Callosa d’En Sarrià e Iñaki Hormaza.

La internacionalización del cultivo de aguacate y su poscosecha será el tercer tema a tratar en la jornada. Ricardo Cautín de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Federico Hernández de la Universidad Autónoma de Nayarit (México), Jorge González del IHSM La Mayora, Elsa Grande Adjunta al Director Técnico de BROKAW y Gloria Lobo del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) cerrarán este panel.

El evento finalizará con una mesa redonda sobre las perspectivas del aguacate español en el mercado mundial que contará con la participación de tres de los mayores comercializadores de aguacate en España: Reyes Gutiérrez, TROPS y Alcoaxarquía. El debate será moderado por Celestino Recatalá, presidente de ASOPROA. Tras ello, Miguel Barrachina, Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, clausurará la jornada.

Con esta jornada ASOPROA relanza su calendario de actividades del año 2025 donde buscará seguir aglutinando a los productores de aguacate, defendiendo estos intereses y apostando por innovación y promoción de este cultivo en crecimiento.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Con más de un 90% de cuota de mercado, Sakata continúa desarrollando nuevas variedades de calabaza, también impulsada por el gran crecimiento que se está produciendo en la IV gama.
Cooperativa La Palma y Cajamar organizan el 2º Congreso Agricultura con Propósito, en esta ocasión sobre Tomate que se celebrará el próximo 31 de enero. Se trata de un evento abierto que reunirá a voces expertas en materia de cultivo de tomate, cuyo plazo de inscripción está ya abierto www.agrirculturaconproposito.com.
La entidad ha crecido exponencialmente en los últimos años fruto de su apuesta por un surtido de alta gama que ha ido ampliando y diversificando.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.