agua
Una estrategia de datos e IA puede ser de gran ayuda para el sector agrícola a la hora de afrontar el reto de que propone el cambio climático.
La organización internacional GLOBALG.A.P. refuerza su estrategia para ayudar a los agricultores en su hoja de ruta hacia un modelo de producción más sostenible con SPRING, un programa para el uso responsable de los recursos hídricos.
Las precipitaciones de las últimas fechas han mejorado la situación de la reserva hídrica, que esta semana ha aumentado casi 3 puntos porcentuales y se sitúa ya al 66 % de su capacidad, superando así la media de agua almacenada de los últimos diez años.
Las dotaciones para el regadío se concretarán en la próxima Comisión de Desembalse prevista para principios del mes de abril.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mantenido una nueva reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para avanzar en medidas y actuaciones que son necesarias para aliviar los efectos de la pertinaz sequía que está sufriendo la comunidad autónoma de Andalucía.
El próximo 1 de febrero, las asociaciones agrarias de la provincia de Huelva convocan una manifestación en Sevilla para destacar la urgente necesidad de contar con infraestructuras hidráulicas comprometidas. Esta movilización cuenta con el respaldo y la participación de diversos sectores, demostrando la importancia de esta causa para toda la provincia.
Tras unos días invernales marcados por la nieve y el frío, la presencia de un potente anticiclón sobre la península propiciará un largo episodio de primavera anticipada con valores entre 20-25 grados, más propios de marzo, que cerrará el paso a cualquier atisbo de lluvias en todo el país.
Agrotecnio investiga la calidad y la degradación de los suelos a través de diversas iniciativas.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.