agricultura ecológica
La Fundación Miguel García y el CAEE, líder europeo en certificación ecológica, sostenibilidad y economía circular, han impartido un nuevo curso centrado en la Certificación en Agricultura Ecológica. Una acción formativa que viene a dar respuesta a la problemática y necesidades que puedan llegar a tener los agricultores en sus explotaciones, y que se configura como una necesaria actualización formativa en base a la producción ecológica.
El salón también acogerá encuentros sobre las heladas, el sector ovino y caprino, la sanidad vegetal, los cultivos extensivos, la mujer en el mundo rural, la agricultura ecológica, el uso de drones, la agricultura de precisión o la problemática de la fauna cinegética, entre otros.
El encuentro está coorganizado por Vellsam Materias Bioactivas y, de hecho, su apertura correrá a cargo de Fernando Castilla, director de desarrollo de la compañía almeriense.
Según el último censo publicado por el Ministerio de Agricultura francés, el número de explotaciones agrarias, en general, se ha reducido un 21% en 10 años, debido al aumento de la superficie media cultivada por explotación.
España es el país entre los 10 analizados con mayor proporción de personas dispuestas a aceptar normativas más severas.
La Cátedra TIMAC AGRO-UPV ha reunido a más de 1.000 profesionales del sector en un webinar enfocado en la producción agroecológica sostenible. Ha contado con el apoyo de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias o el mercado ecológico INNOVABIO, entre otros.
Carmen Crespo ha recordado que Bruselas marca un mínimo de producción ecológica por país del 25% de la superficie útil y que a día de hoy, nueve años antes de que finalice el plazo, la comunidad autónoma andaluza ya roza el 23,6%.
LAINCO presenta de forma oficial el próximo 14 de septiembre en la jornada Cítricos: Avanzando hacia una producción sostenible, LAIGUANT PRIME, su nueva solución ante la caída fisiológica del fruto. Especialmente indicado para cítricos, es de origen natural, y está certificado para agricultura ecológica.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.