Afruex
En virtud de los datos aportados por el Ministerio de Agricultura, la producción de fruta de hueso (sin incluir nectarina) en esta campaña ascenderá a 1,3 millones de toneladas, un 10% más que en 2023.
El subgrupo de fruta de hueso del Grupo de Expertos del Observatorio del mercado de frutas y hortalizas de la Comisión Europea estima que la campaña de 2024 se situará en 3,4 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, lo que supone un aumento del 4% respecto a 2023 y del 7% respecto a la media del 2018/2022.
La Asociación de Fruticultores de Extremadura, AFRUEX, organizó, ayer, las III Jornadas de Fruticultura, en Cáceres, clausuradas por el presidente de la Junta, Guillermo Fernandez Vara, en las que se analizaron el impacto del cambio regulatorio en el sector productor y exportador de fruta y las perspectivas económicas internacionales, entre los principales puntos.
Esta cifra supone en torno a un 10% más que en 2021. La campaña, según Afruex, comenzará con un ligero retraso debido a las bajas temperaturas de las últimas semanas.
El sector frutícola extremeño trabaja ya en la documentación necesaria para que la ciruela sea reconocida como Indicación Geográfica Protegida (IGP), con el objetivo de presentar ya este año la documentación necesaria a la Junta de Extremadura, el primer paso para un reconocimiento que también deben avalar el Estado y Europa.
Desde la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) comunican que se suman a los actos de protesta del próximo 2 de diciembre en Mérida, en apoyo y defensa del campo extremeño ante la insostenible situación que éste atraviesa motivada por los altos costes de producción, entre otros muchos problemas a los que se enfrentan los productores en la actualidad.
Los productores de fruta de hueso en Extremadura ven perdida la oportunidad de haber recibido buenos precios debido a la falta de producto a nivel europeo. Problemas estructurales intrínsecos hacen que esta circunstancia no haya sido posible.
El proyecto de tres años de trabajo llevado a cabo por el Grupo Operativo Fruteaexporta formado por Afruex y Agrofresh, dio a conocer el pasado jueves los resultados obtenidos de su proyecto para mejorar la condición postcosecha de la ciruela y la cereza.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.