Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

6 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

#Cítricos

Rechazan la propuesta de trabajar un número aproximado de 10 sábados y festivos por campaña pese a remunerar esas horas con un recargo del 25% y pese a ofrecer subir las extraordinarias de entre semana y los sábados hasta las 14 h. del 10, al 15%.
Celebrada la jornada final del proyecto “Citricultura sostenible en el Valle del Guadalquivir” con la presentación de este sistema enfocado a facilitar la toma de decisiones de los agricultores.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas de enero a septiembre de 2024 ha crecido un 9% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 9 millones de toneladas, y un 5% en valor alcanzando los 13.044 millones de euros, de los que 7.379 millones correspondieron a frutas (+9%) y 5.665 millones de euros a hortalizas (-0,3%).
La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) ha cifrado en un 40% las pérdidas en la cosecha de cítricos y en un 30% la de olivos en las zonas del Baix Ebre y el Montsià (Tarragona) afectadas por la DANA, en un comunicado este jueves.
La plataforma Europhyt de la Comisión Europea informa de que los puntos de entrada de la UE detectaron en octubre importaciones procedentes de Sudáfrica infestadas de mancha negra (Phyllosticta citricarpa) y falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta).
El CGC, la patronal del comercio privado que aglutina el 80% de las exportaciones de naranjas y mandarinas españolas, advierte que los daños causados por el temporal en la producción son severos pero se circunscriben fundamentalmente a dos comarcas, donde también se salvará gran parte de fruta.
Los datos de importación de terceros países muestran una caída del 61,8 por ciento en las toneladas de limón que han entrado por el Puerto de Cartagena en 2024.
AVA-ASAJA ya ha iniciado gestiones con Agroseguro para agilizar las peritaciones y solicita a las administraciones medidas fiscales para los agricultores afectados.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.