Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El viento deja en el suelo el 50% de la cosecha de aguacate granadino

Las pérdidas podrían ascender a más de 1,2 millones de euros para el sector. También hay algunos cultivos de chirimoya afectados.

aguacate

COMPARTE

El temporal de viento que ha azotado la Costa estos últimos días, con rachas que han llegado hasta los 90 kilómetros por hora, ha tenido consecuencias muy negativas para los agricultores de la comarca. Casi la mitad de la cosecha de aguacate que estaba casi lista para recoger se ha perdido, con un coste para el sector que puede superar el millón de euros.

Cuando el viento comenzó a soplar con fuerza el jueves y la alerta de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) se elevó a naranja los agricultores se echaron a temblar. Sabían que los efectos para sus fincas podían ser muy negativos y así ha sido. El vocal de Tropicales de COAG, Juan Camacho, afirmó el pasado fin de semana que se calcula que se ha caído al suelo el 50% de la cosecha de aguacate. Aclaró, eso sí, que aún es difícil tener un cálculo exacto porque habrá fincas a las que les haya afectado más y otras en las que la incidencia haya sido menor, en función, entre otras cosas, de la ubicación.

En cualquier caso, Camacho aseguró que el destrozo ha sido «bastante importante». Los agricultores terminaban de recoger el pasado sábado los frutos del suelo para ver qué puede salvarse. El responsable de COAG explicó que una vez que se caen ya no pueden venderse como productos de primera. Entonces hay dos vías, una es que salgan al mercado como productos de segunda, son aptos para el consumo directo, pero se venden a un precio más bajo. La otra es que sean utilizados para hacer otros productos como el guacamole, en esos casos se paga aún menos por el kilo.

Para algunos agricultores las consecuencias han sido más duras que para otros. Hay algunos que han llegado a llevar a las comercializadoras que se encargan de la distribución de los productos hasta 30.000 kilos de aguacate recogido del suelo, para ellos las pérdidas serán muy cuantiosas.

Haciendo un cálculo medio para hacerse una idea de la repercusión que ha tenido este temporal de viento en la Costa, se puede estimar que alrededor de 500.000 kilos de aguacate han caído al suelo por el viento, teniendo en cuenta que el kilo se estaba pagando a alrededor de 2,4 euros, las pérdidas pueden superar los 1,2 millones de euros. Un varapalo para los afectados, que aún el sábado se afanaban por recolectar y tratar de recuperar la mayor cantidad posible de este fruto.

Afecta a la chirimoya
En cuanto a la chirimoya, la incidencia en este cultivo ha existido pero ha sido menor. Camacho calculó que se ha podido perder en torno al 20% de la cosecha. La razón de que el viento no haya golpeado con tanta fuerza como a los aguacates es que las zonas en las que suelen estar las fincas son diferentes, y el que caso de la chirimoya son menos vulnerables a los efectos del viento. Aún así, los agricultores también notarán el efecto de las pérdidas que se producirán a consecuencia del temporal.

Aunque la estimación en el caso del aguacate sea de algo más de un millón de euros, será esta semana cuando probablemente se puedan ofrecer unas cifras más exactas. Una vez que todo el fruto que se ha caído esté recogido y haya sido llevado a las comercializadoras y clasificado según los daños que le haya provocado el temporal, se hará un cálculo mucho más exacto de cuánto les va a costar a los agricultores.

En cualquier caso, y al margen de que haya fincas que han sufrido más que otras, el vocal de Tropicales de COAG dejó claro que la situación de estos días «ha afectado a todos los agricultores» de la comarca y que el temporal se ha producido en el peor momento, porque la mayoría iban a empezar a recoger los frutos ahora o como muy tarde a principios de enero, por lo que se ha perdido un aguacate que estaba ya en un punto casi óptimo de maduración. Después de estos días de mal tiempo, la previsión de la Aemet para las próximas jornadas es buena.

 

Fuente: IDEAL Granada

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.