Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Bruselas permite a Bayer comprar Monsanto si vende algunas divisiones

El grupo químico y farmacéutico alemán debe deshacerse de su negocio de semillas y parte del de fitosanitarios para ejecutar la operación, de unos 53.800 millones de euros

Bayer

COMPARTE

La Comisión Europea dejó este miércoles el camino libre a la creación del nuevo gigante mundial del sector de las semillas y los pesticidas. Bruselas ha anunciado que autoriza la adquisición de Monsanto por parte de Bayer a cambio de 66.000 millones de dólares (53.800 millones de euros al cambio actual).

Las autoridades de Competencia estiman suficiente el compromiso de la nueva compañía de desprenderse de activos por valor de 6.000 millones de euros. Concretamente, el plan con el que han convencido a Bruselas contempla la venta de todo el negocio de semillas de Bayer, así como de parte de la división de fitosanitarios. El comprador es la germana Basf, que abonará 5.900 millones de euros en una operación concebida expresamente para obtener el visto bueno comunitario al acuerdo.

Ante las dimensiones de la operación, la mayor compra de la historia por parte de una empresa alemana, la mayor preocupación de Bruselas era que la concentración llevara aparejada una subida de precios para los agricultores, sus mayores clientes debido a la posición dominante de la nueva sociedad. La desinversión ha calmado los ánimos por ahora. “Nuestras condiciones permiten garantizar que la competencia y la innovación seguirán existiendo en los mercados de semillas, pesticidas y la tecnología agrícola”, aseguró la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

Bajo la lupa global

Las múltiples derivadas de la fusión ha exigido la intervención de numerosos organismos regulatorios. Más de 30 deben pronunciarse al respecto. Entre los últimos en dar luz verde al trato están China y Brasil, mientras que EE UU y Rusia aún no han dado su beneplácito. “Continuamos examinando los efectos de la transacción sobre los granjeros americanos y los consumidores”, señalaron este miércoles las autoridades estadounidenses.

La transacción no convence a los ecologistas. El grupo de Los Verdes en la Eurocámara criticó la fusión con dureza: “Además de veneno, Bayer nos venderá los remedios”, afirmaron en un comunicado. «La agroindustria ya está demasiado concentrada, unas pocas empresas dominan completamente la producción de alimentos. Fusionar dos de los actores más importantes y con mayor cuota de mercado solo empeora la situación», añadió el eurodiputado ecologista Ernest Urtasun.

 

Fuente: El Pais

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.