Bayer
Pierre Larrieu será responsable de un amplio portfolio de soluciones fitosanitarias, semillas, y herramientas agronómicas y digitales para impulsar una agricultura regenerativa.
El nuevo acuerdo se basa en la exitosa colaboración firmada en 2023. Bayer extenderá la distribución de los geles de feromonas de M2i a la región de Asia-Pacífico, Latinoamérica y Estados Unidos.
Bayer está utilizando genes resistentes a virus apilados para ofrecer una protección más duradera contra las mutaciones del ToBRFV. Desarrollados mediante técnicas avanzadas de cultivo convencional, los nuevos híbridos estarán disponibles este año en todos los segmentos principales de tomates de invernadero.
En la presentación práctica que se ha realizado en la Finca Sinyet de AVA-ASAJA, se han mostrado los resultados de las estrategias innovadoras y sostenibles implementadas en cítricos para la gestión y control de las principales plagas: cotonet de Sudáfrica, piojo rojo de California, cotonet de los cítricos, mosca blanca y recientemente de trips.
Tanto en su división de fitosanitarios como en su línea de portainjertos con De Ruiter, Bayer, que estará presente en Infoagro Exhibition, busca ofrecer soluciones a los principales desafíos de plagas como nematodos y tuta absoluta en el cultivo del tomate.
Más de 1.000 niños, de 16 centros educativos de Almería, participan estos días (10-14 de marzo) en la “Semana de los Huertos” organizada por Baylab, la iniciativa global de Bayer para fomentar el interés de los más jóvenes por la ciencia.
Cumplir con los estándares de los supermercados y con las demandas de los consumidores son los objetivos fundamentales.
Esta tecnología innovadora permite un uso más eficiente y sostenible de los productos fitosanitarios.
LO ÚLTIMO
La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
Lidl prevé comprar más de 280.000 toneladas de frutas de verano nacional, un aumento del 8 %, reforzando su liderazgo como principal cliente de la huerta española.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.