Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Murcia enseña las variedades tradicionales de tomate que tiene en su Banco de Germoplasma

La finalidad de esta exposición es mostrar la gran variabilidad que presenta la especie, así como potenciar la conservación y evaluación de esta para su uso

COMPARTE

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia ha organizado la Jornada de exposición de variedades tradicionales de tomate conservadas en el Banco de Germoplasma del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), que tendrá lugar el próximo 2 de junio y que hoy presentó el director general de Innovación, Producciones y Mercados Agroalimentarios, Fulgencio Pérez, en la finca experimental de Torre Blanca, en Torre Pacheco.

La finalidad de esta exposición es mostrar la gran variabilidad que presenta la especie, así como potenciar la conservación y evaluación de esta para su uso por los agricultores, investigadores, mejoradores y consumidores. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Caracterización de los recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma del IMIDA’, que cofinancia en un 80 por ciento el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Fulgencio Pérez destacó que las 200 variedades tradicionales de tomate que se van a mostrar “son una valiosa herencia de nuestros antepasados y han ido desapareciendo como consecuencia de la introducción de las nuevas variedades híbridas”.

El Banco de Germoplasma del IMIDA se creó en 2013 con la finalidad de unificar criterios y dar a conocer los recursos conservados. En la actualidad está formado por cinco colecciones: moreras, cítricos, especies silvestres, frutales y hortícolas.

Las variedades tradicionales son únicas, realizadas y perfeccionadas por los agricultores de cada comarca a lo largo de años de selección y adaptación a distintas condiciones edafo-climáticas y gustos locales, por lo que se consideran parte integrante de la cultura de cada pueblo.

La diversidad de las variedades tradicionales les otorga una gran capacidad de adaptación a posibles cambios ambientales y climáticos futuros. Además, el principal criterio de selección de los agricultores ha sido sus características organolépticas, lo que las convierte en materiales de gran calidad.

Seña de identidad

El cultivo del tomate constituye una de las señas de identidad de la agricultura de la Región de Murcia, tanto por su importancia económica, como por ser un ingrediente esencial de la dieta mediterránea. Dados los múltiples usos a los que se destina (fresco, en conserva, frito, en salsas), existe una gran cantidad de variedades que difieren en color, forma, tamaño y sabor, lo que explica su gran variabilidad genética.

El tomate era un cultivo desconocido en Europa hasta el siglo XVI. Entró de la mano de España, procedente de América Latina. Aunque su centro de origen es la Región Andina y fue domesticado en Méjico, España constituye un centro secundario de diversificación de esta especie y una fuente importante de diversidad genética para los mejoradores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.