Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Mecanización, vida útil y resistencias para responder a la cadena en 2025

José Luis Sáiz y Andrés Román responden, en el Centro de Experimentación y Desarrollo, CED “La Palma”, en Cartagena, a los grandes retos del sector y sus propuestas para mejorar la producción de lechuga y responder a las demandas del mercado.

COMPARTE

Ampliando la vida útil de la lechuga
El concepto Knox de Rijk Zwaan representa un avance significativo en el sector de la lechuga, al retrasar la oxidación en la base del tallo frente a variedades estándar.
“Knox beneficia a toda la cadena de suministro: reduce reclamaciones de los agricultores, minimiza desperdicios en supermercados y permite que el consumidor conserve la lechuga fresca por más tiempo”, explica Jose Luis Sáiz, Lettuce Global Account Manager de Rijk Zwaan. Este avance es especialmente valioso en el mercado de IV Gama, donde la oxidación en los cortes es un problema recurrente, mejorando así la calidad y presentación del producto tanto en los puntos de venta como en el hogar. El objetivo de Rijk Zwaan es extender este concepto a toda su oferta de lechuga.

Crunchy y el consumidor moderno
La familia Crunchy es un concepto que engloba la marca Snack Lettuce, “la base más crujiente para preparar diferentes snacks y sabrosas ensaladas”. Estas variedades presentan una textura única y una vida útil superior en comparación con las lechugas convencionales.
Dentro de esta gama, Rijk Zwaan ofrece diferentes tipologías: desde las de tamaño Little Gem, hasta las de tipo Midi, que tienen un tamaño más cercano a la romana mediana, pero con la misma genética Crunchy. Estas variedades destacan por su sabor dulce y su resistencia a problemas como el tip burn y otros desafíos comunes en variedades convencionales.
El consumidor busca cada vez más alternativas crujientes y versátiles en la lechuga. En respuesta a esta demanda, Rijk Zwaan ha desarrollado variedades con la tecnología Crunchy, que mejora la textura y resistencia de la hoja. “Estas lechugas mantienen su estructura incluso con salsas calientes, lo que las hace ideales para platos innovadores”, apunta Andrés Román, especialista del cultivo de lechuga en Rijk Zwaan Ibérica. Además, su dulzura natural ha sido bien recibida en mercados como el británico y el alemán.
Entre las variedades destacadas se encuentra Zikita RZ, una mini romana con forma de cuchara, perfecta para el concepto de “snacking saludable”. Esta tendencia ha impulsado campañas como «Cómete la cuchara», promoviendo el uso de estas hojas para servir aperitivos.

«El gran desafío sigue siendo la resistencia genética,

las enfermedades avanzan más rápido que la capacidad de adaptación de las variedades»

Fusarium y Bremia, amenazas actuales
Uno de los principales desafíos en el cultivo de lechuga es el Fusarium, una enfermedad que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Antes, este patógeno estaba limitado a ciertas épocas del año, pero el aumento de temperaturas ha provocado su presencia casi constante. “Estamos trabajando con variedades altamente resistentes a Fusarium, tanto a la raza 1 como a la 4, para poder ofrecer opciones viables durante todo el año”, señala Román.
En este sentido, el porfolio de Rijk Zwaan incluye variedades con alta resistencia a Fusarium, comercializadas bajo el paraguas Fusarium Defense. “Toda nuestra nueva gama presenta una buena formación basal sin acostillado y tiene buen comportamiento frente a tip burn y espigado, además de alta resistencia a Fol:1 y resistencia intermedia a Fol:4”, detalla Román.
Otra enfermedad clave es la Bremia, que ha mostrado una evolución acelerada con la aparición de nuevas razas cada vez más agresivas. “La resistencia genética es fundamental, ya que las limitaciones en el uso de tratamientos químicos hacen que los productores dependan completamente de variedades resistentes”, recuerda José Luis Sáiz.

Teenleaf™️: Recolección mecanizada y alta densidad de plantación
Teenleaf™️ es un concepto innovador con trasplantes a alta densidad (+30 plantas/m²) y la automatización del proceso de recolección para la industria de IV Gama. Con este sistema, Rijk Zwaan no sólo optimiza la producción y el transporte, sino que también mejora la vida útil y el rendimiento del producto, lo que facilita la transición hacia una agricultura completamente mecanizada y más eficiente.
El gran desafío sigue siendo la resistencia genética, ya que las enfermedades avanzan más rápido que la capacidad de adaptación de las variedades. Sin embargo, la compañía sigue trabajando en el desarrollo de materiales cada vez más resistentes para garantizar la viabilidad de este innovador sistema de cultivo mecanizado.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.