Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Más de 900 profesionales siguieron el V Congreso de Fruta de Hueso

El Auditorio Víctor Villegas de Murcia acogió la jornada presencial con 426 inscritos, mientras que 490 lo siguieron online desde doce países, además de España, a través de Agromunity.com.

COMPARTE

El V Congreso Nacional de Fruta de Hueso volvió a ser el punto de encuentro de productores, comercializadores, investigadores e industria auxiliar del sector de la fruta de hueso. El Congreso reunió más de 900 profesionales entre inscritos presenciales y online (426 y 490, respectivamente) en una edición que resultó ser la más internacional con profesionales inscritos de todas partes de España, pero también de países como Francia, Italia, Chile, Reino Unido, Portugal, México, Perú. Colombia, Perú, Ecuador, Grecia y Argentina.

El evento, organizado por Agromarketing España, fue inaugurado el pasado jueves por la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia donde se desarrolló la jornada técnica presencial. En su intervención anunció la puesta en marcha de cuatro nuevas estaciones agrometeorológicas para que los agricultores puedan escoger la variedad de fruta de hueso más rentable en su terreno, gracias a los datos que proporcionan  sobre temperatura y humedad relativa del aire, precipitación, radiación, velocidad y dirección del viento. Las estaciones se ubican en los municipios de Abarán, Alhama de Murcia, Ojós y Pliego.

La consejera estuvo acompañada por representantes de las instituciones que forman parte del Comité Científico del Congreso: UPCT, IMIDA, UHM y Cebas-Csic que diseñaron un programa técnico muy potente que reunió a más de 30 expertos que presentaron las últimas novedades del sector de la fruta de hueso.

Estrategias Agronómicas sostenibles, Sanidad Vegetal, Nutrición, Bioestimulantes, Poscosecha, Innovación Varietal y Comercialización fueron las temáticas que se abordaron en este evento que se desarrolló en un contexto de incertidumbre internacional en el sector.

El evento contó con el patrocinio de las siguientes empresas de referencia: Symborg, Sumitomo Chemical con su filial Kenogard, Yara, Biogard, Probelte y Agrobank.

 

También con la colaboración de las siguientes instituciones y empresas: Cebas-Csic, UMH, IMIDA, UPCT, Agromillora, IRTA, Universidad de Chile, Apoexpa, Anecoop, Fecoam, Cebasfruit, FMC, ASF Edition, Universidad de Milán, INRAE, CITA, Gobierno de Aragón, CARM, ANOVE, CHV, ASEDAS y Revista Fruticultura como media partner.

 

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.