Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Los peligros de abrir un sobre con semillas que no has comprado

El ‘brushing’ no es solo un fraude comercial, sino que puede llegar a provocar un problema de sanidad vegetal, e incluso, medioambiental.

semillas

COMPARTE

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) alertaba hace unos días a la ciudadanía sobre la importancia de informar a las autoridades si recibían un sobre con semillas que no habían solicitado. Saltaba así la alarma sobre el ‘brushing’, una técnica que utilizan algunos vendedores de Internet para conseguir que sus productos aparezcan entre los más vendidos en plataformas como Aliexpress, Amazon o eBay.

Una vez que la persona recibe el envío, los propios vendedores escriben buenas valoraciones en las páginas de los productos haciéndose pasar por los usuarios. Pero para poder valorar una compra en cualquier portal, es necesario que se haya producido; de ahí que los vendedores simulen el envío con paquetes de semillas u otros productos de pequeño tamaño y que, obviamente, no impliquen un gran gasto.

Según fuentes de la Policía Nacional consultadas por la revista MERCADOS, esta estrategia de marketing para conseguir reseñas positivas en Internet supone solo un “fraude de comercio”. Sin embargo, para los obtentores de semillas, sus consecuencias van mucho más allá.

Elena Saenz, directora de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), no esconde su preocupación por la llegada a casas de particulares de estas semillas: “Cualquiera las recibe y, directamente, las planta para ver qué crece”. Pero este no es, ni mucho menos, un proceder adecuado: “La gente que reciba este tipo de sobres debe tener claro que no debe abrirlos, ya que las semillas pueden contener virus o enfermedades”.

Según Saenz, la propagación de estas semillas entraña dos importantes riesgos: por un lado, la introducción en el país de una especie invasora que no solo amenace las producciones agrícolas, sino también los ecosistemas naturales; y por otro, la entrada de virus y enfermedades. “Estamos hablando de algo muy serio, ya no solo por el impacto que pueda tener sobre la producción, sino que la aparición de plagas o enfermedades en un país puede traer consigo el cierre de mercados de exportación”, sostiene.

Según la FAO, que ha proclamado este 2020 año de la Sanidad Vegetal, el 40% de los cultivos alimentarios mundiales se pierden anualmente como consecuencia de las plagas; de ahí la importancia de ser prudentes con la recepción de estos sobres.

El ‘brushing’ comenzó en EE UU y ya ha llegado a España, donde de momento se ha detectado el envío de 14 especies diferentes, entre ellas romero, col, rosas o mostaza. Países como Alemania, Francia, Irlanda o Países Bajos también han informado a la Comisión Europea (CE) de estos envíos, que han sido recibidos, incluso, en hogares de Reino Unido.

Si reciben estas semillas, no lo duden: informen al área de Agricultura de la Delegación del Gobierno correspondiente o a los servicios de Sanidad Vegetal de su comunidad autónoma para proceder a la destrucción del material.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.