Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Los agricultores murcianos consideran «beneficiosas» las lluvias que han caído por la DANA

Las lluvias que han caído a causa de la DANA en la Región de Murcia son consideradas por los agricultores como "beneficiosas", sin embargo, no han resuelto el problema de sequía que sufre el territorio.

LluviaMurcia
Daños en una estructura de invernadero./ PROEXPORT

COMPARTE

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha hecho una valoración en positivo de las lluvias caídas en las últimas 24 horas en la Región de Murcia, pese a no resolver el problema de falta de agua que sufre el territorio. Y es que, a causa de la sequía que afronta el territorio, los cultivos de cereal ya se han perdido, mientras otros, como los viñedos y almendros, corrían la misma suerte al no disponer de recursos suficientes para salvarlos.

Exceptuando algunos episodios tormentosos como los sufridos en Casas Navarro, con precipitaciones de 51 mm, o en Cieza, con precipitaciones de 52 mm, y en la zona de Canteras donde los pluviómetros han recogido datos de entre 90-95 mm, se espera que las lluvias de las próximas horas beneficien al resto de cultivos y contribuyan a la mejora del suelo para el resto de las producciones. 

Además, se prevén precipitaciones para el resto de semana, confiando en que no dejen daños graves y que contribuyan regar el campo y llenar los embalses de la Región, indicaron fuentes de la organización agraria.

En Alicante, las precipitaciones recogidas durante la gota fría son «milagrosas» porque, con entre 40 y 60 litros por metro cuadrado de media con puntas de 200, permitirán ahorrar dos riegos en las explotaciones agrícolas del sur de la Comunidad Valenciana.

Así lo ha concluido el responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el catedrático Jorge Olcina, en torno a la incidencia de un episodio que ha caído «sin fuerza y sin hacer daño» en toda la provincia alicantina y con valores más altos en las comarcas de l’Alcoià, El Comtat y la Marina Alta, donde se han recogido entre 100 y 150 litros por metro cuadrado y con las precipitaciones de las próximas horas se podría llegar a los 200.

A excepción de algunos momentos, esta lluvia «ha caído de forma regular y continua» y permitirá «garantizar los abastecimientos en lo que va de verano e, incluso, en la agricultura» ya que supondrá «como mínimo un par de riegos».

El experto ha explicado a Efeagro que las DANA de primavera mueven menos cantidad de agua y de energía que las de septiembre y octubre porque el mar Mediterráneo está menos caliente, lo que explica que en esta ocasión no se hayan generado inundaciones importantes sino que únicamente haya habido crecida de barrancos y ramblas sin daños de importancia.

Tras valorar la alerta de Aemet, que refleja que España cuenta con «un buen sistema de avisos meteorológicos», Olcina ha indicado que estas DANA que se instalan en el Estrecho descargan en los primeros 100 ó 150 kilómetros desde la línea de costa, sin penetrar más allá en la península Ibérica. Esto impide que la lluvia repercuta positivamente en la cabecera de las cuencas y, en el caso que afecta al sur de la Comunidad Valenciana, en la parte alta del río Tajo.

Ante esta situación, el experto ha afirmado que todo conduce a «un nuevo modelo de abastecimiento, planificación y gestión del agua» basado en el aprovechamiento de estas aguas pluviales, así como en la depuración, reutilización y la desalinización.

«Con eso, nuestra agricultura puede funcionar perfectamente», ha recalcado Olcina, quien ha subrayado que hay que «depender menos de la cabecera del Tajo y más en lo que cae en el Mediterráneo, en la reutilización y en la desalinización».   

Fuente: https://www.agrodiario.com/

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.