Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 08:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Los agricultores exigen su sitio en las fases de vacunación

“Una vez vacunados ancianos y sanitarios, sería bueno garantizar la vacunación de trabajadores agrarios y agricultores como sector esencial”, considera Juan Marín Bravo, presidente de Proexport

COMPARTE

El presidente de Proexport, Juan Marín Bravo, ha solicitado que se dé prioridad a los agricultores en las campañas de vacunación contra la COVID-19, una vez se haya vacunado a sanitarios y personas mayores. Marín entiende que se trata de un sector esencial y por tanto hay que considerarlo como tal también en la estrategia de vacunación.

El presidente de los productores-exportadores hortofrutícolas murcianos ha solicitado a Carmen Crespo, Mireia Mollà y Antonio Luengo de las consejerías de Agricultura de la Comunidad Valenciana, la Junta de Andalucía y la Región de Murcia, respectivamente, que se tenga en cuenta a los trabajadores/as del sector agro y a los agricultores dentro de los colectivos esenciales en el plan de vacunación contra la pandemia de la Covid-19 y se contemple en la redefinición del protocolo. PROEXPORT cuenta con empresas asociadas en las tres Comunidades Autónomas.

“Si se nos consideró personal esencial con la declaración del Estado de Alarma, ahora es el momento también de tenerlo en cuenta al planificar la vacunación. Una vez se haya vacunado a nuestros mayores, profesionales sanitarios y sociosanitarios, personas con patologías y dependientes, que los colectivos más expuestos y vulnerables, sería bueno garantizar la labor de los trabajadores agrarios y agricultores”, considera Marín.

Marín insta de esta manera a que desde las Consejerías se impulsen las gestiones necesarias para que las autoridades sanitarias competentes en todos los niveles contemplen al colectivo agrario profesional como grupo de población prioritario en la vacunación contra la Covid-19.

La Junta de Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia  deberían, por tanto, en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde participan activamente desde la vertiente técnica, proponer entre la priorización final de la vacunación a determinados grupos de población como las profesionales del agro.

“En Andalucía, Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia somos profesionales que hemos estado y seguimos estando en primera línea para garantizar el suministro de alimentos desde que comenzó el estado de alarma. En ningún momento el campo ha parado, a pesar de los riesgos de contagio por Covid”, indica el presidente de PROEXPORT.

Marín incide en la importancia de que la vacuna llegue al sector agrario porque se realizan actividades urgentes en el campo que son muy difíciles de sustituir por otras personas que no sean los profesionales del sector agropecuario. Explica que en estos momentos se continúa con las campañas de recolección de los diferentes cultivos que no pueden paralizarse, así como los trabajos en almacenes para la preparación de los productos que llenan los lineales de los supermercados de los que se abastecen millones de familias de España y Europa.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.