sanidad
Las compañías murcianas Agrozymes, LucasBiotech, Microgaia o Novagric, del ecosistema AgritechMurcia, ponen en valor en mercados y ferias internacionales, que la innovación se adaptada a las exigencias de la normativa legal de la UE y les da un plus de interés para los grandes productores mundiales, ya sean compañías agrícolas o países,
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha ofrecido oficialmente a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la posibilidad de comenzar a vender los test de antígenos en su red de establecimientos comerciales, conformada por miles de tiendas en toda España.
El PP ha alegado que «numerosos» alimentos de la dieta mediterránea son «mal calificados» por Nutriscore y denuncia que este sistema de etiquetado de los productos puede causar graves estragos a los agricultores españoles.
“Una vez vacunados ancianos y sanitarios, sería bueno garantizar la vacunación de trabajadores agrarios y agricultores como sector esencial”, considera Juan Marín Bravo, presidente de Proexport
Con una capacidad de realizar 3.000 pruebas semanales, trabajadores de las empresas de Mercamadrid y sus clientes detallistas podrán realizarse un test covid-19.
Los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han reunido con las comunidades autónomas para hacer seguimiento de la situación de los trabajadores en el sector hortofrutícola ante el inicio de diferentes campañas en el territorio español.
La crisis sanitaria derivada de la COVID-19 ha modificado los hábitos de consumo y la manera de hacer la compra. La gran distribución ha sabido adaptarse de manera rápida y eficaz a las nuevas tendencias.
El nutricionista Juan Revenga analiza si los alimentos con etiqueta ecológica son más nutritivos, seguros y respetuosos con el medio ambiente.
LO ÚLTIMO
La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.