Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Los agricultores del Baix Llobregat pierden hasta el 90% de su cosecha

Estiman en millones de euros la pérdida económica, entre los 35.000 y los 45.000 euros por hectárea, y exigen actuaciones "urgentes" en varias infraestructuras e instalar un segundo tornillo de Arquímedes en la Murtra.

COMPARTE

Los agricultores del Parc Agrari del Baix Llobregat se enfrentan tras la DANA de la semana pasada vivida en Cataluña a las pérdidas casi totales de su cosecha de invierno, incluidos cultivos esenciales como alcachofas, col, coliflor, calçots y cebollas. Los daños ocasionados a los campos se estiman entre 35.000 y 45.000 euros por hectárea. Se calcula que en el caso de los terrenos de Viladecans se han inundado 450 hectáreas, mientras que en Gavà el agua arrasó otras 200.

Según han denunciado en un comunicado, cuando caen lluvias torrenciales, el agua «destruye el tejido productivo del territorio, aboca al desempleo a trabajadores y pone en riesgo el suministro alimentario del área metropolitana de Barcelona».

Para hacer frente a las pérdidas económicas, que estiman, oscilan entre los 35.000 y los 45.000 euros por hectárea, los empresarios y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre han pedido mejoras en las infraestructuras para romper «el círculo vicioso» de décadas de inversiones fallidas. «De ello depende que el Baix Llobregat sobreviva y que, con ello, lo haga el área metropolitana de Barcelona», han afirmado en un comunicado.

Además, han añadido que las promesas políticas «deben traducirse en realidades tangibles, sobre proyectos que llevan hechos muchos años y que sólo necesitan voluntad política y disponibilidad presupuestaria para acometerlos».

Es por ello que han pedido actuaciones «urgentes» en varias infraestructuras. En primer lugar, han pedido inversión para retirar los sedimentos de las rieras que permitan ganar capacidad de desagüe y drenaje, e instalar un segundo tornillo de Arquímedes en la Murtra. Además, han solicitado la «automatización del sistema de compuertas para garantizar un rápido desagüe de la zona agrícola».

El sector agrícola del Baix Llobregat ha pedido evitar las ayudas públicas de la Generalitat de Catalunya. Pese a que han reconocido que es la «solución lógica» y «fácil», han defendido que acaban «siendo un mal remedio a medio y largo plazo».

«El dinero llega tarde, mal y escaso», han dicho. «El instrumento (gasto en ayudas) no es el más adecuado cuando estamos hablando de la destrucción del tejido productivo», han añadido. De hecho, creen que en el pasado, una vez se dan estas ayudas, las administraciones públicas aparcan las inversiones necesarias en infraestructuras hídricas que permiten encauzar las aguas torrenciales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.