Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Las tendencias actuales y bases sólidas para el futuro en Interpera 2022

Del 28 al 30 de junio de 2022, el sector de la pera se reunirá en Rotterdam (Países Bajos) para debatir los últimos desafíos del sector.

COMPARTE

Han añadido nuevos ponentes en el programa del día de conferencias. Hans Steenbergen (Food Inspiration), periodista, observador de tendencias, columnista y un presentador muy solicitado, cerrará el congreso de forma inspiradora.

El miércoles 29 de junio tendrá lugar la conferencia Interpera en la prestigiosa casa Zalmhuis de Rotterdam. El mes pasado anunciamos la presencia de los ponentes Cindy van Rijswick (Rabobank) y Helwig Schwartau (AMI) que hablarán sobre las novedades más importantes del mercado mundial de las peras. 

Además, Hans Steenbergen, de la revista Food Inspiration (la primera revista digital del mundo para profesionales de la alimentación), clausurará el congreso de forma visual y convincente. Hablará de las tendencias emergentes tras la crisis de Corona-19, del desafío global y del ascenso del que llama el “consumidor-director-ejecutivo”. ¿Cuáles son los componentes del menú del futuro y el papel de las peras? Hans Steenbergen suele relacionar las tendencias alimentarias con numerosos avances sociales, demográficos y técnicos. A menudo se le conoce como el «filósofo de la alimentación» con sus citas creativas como «las verduras y las frutas son las marcas más bellas de la Madre Tierra».

¿Quién come qué pera?
Además de la evolución del mercado, la evolución de los consumidores también es un tema importante durante Interpera. ¿Está recuperando la pera su popularidad en Europa Occidental? El consumo de peras en Europa ha estado bajo presión durante años, pero ¿hay un cambio de tendencia? Los holandeses, británicos y alemanes compraron en 2021 una media de un 5% más de peras que un año antes. El consumo también aumentó en 2020. Predomina la pera Conferencia, pero están surgiendo nuevas variedades. Durante la conferencia se conocerán más detalles y se comprenderán las oportunidades de crecimiento.

Cosecha de peras 2021: el volumen más bajo de los últimos 20 años
En 2021, la cosecha de peras en la Unión Europea fue un 25% inferior a la de 2020 debido a las heladas tardías de la primavera. Los productores de peras recogieron 1.700 millones de kilos. Este fue el volumen más bajo de los últimos 20 años. En Italia, el principal productor de peras de la UE, la cosecha de 2021 se redujo considerablemente. Por ejemplo, los italianos sólo recogieron 200 millones de kilos, mientras que la media de los 10 años anteriores fue de casi 700 millones de kilos. ¿Cuáles son las expectativas de cosecha para 2022? Se darán las primeras previsiones durante Interpera.

La chinche asiática
Además del problema de las heladas, la chinche asiática ha causado daños considerables en el cultivo de peras en Italia en los últimos años, y ahora está entrando en otros países. La profesora Lara Maistrello, de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, lleva años investigando la lucha contra la chinche. Lara mostrará los últimos resultados de la investigación en Interpera y tiene la esperanza de que la parasitación pueda derrotar a la chinche asiática. A pesar de todo la superficie de pera italiana ha disminuido considerablemente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.