Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Las heladas causan daños en los cultivos de invierno de la huerta murciana

Alcachofa, lechuga y, en menor medida, brócoli son los cultivos más afectados, aunque habrá que esperar unos días para poder valorar el alcance de los daños.

alcachofa helada murcia

COMPARTE

Las temperaturas bajo cero que varias comarcas de la Región de Murcia registraban la pasada madrugada han asestado el primer golpe duro a los cultivos de invierno, con especial incidencia en las hortalizas y limones. Las heladas han dejado daños más significativos en la huerta de Murcia, donde producciones como las acelgas, la escarola o las espinacas se han visto afectadas. Sin embargo, donde el impacto del termómetro bajo cero ha hecho más estragos ha sido en el Valle del Guadalentín.

Según publica La Opinión de Murcia, Lorca se levantaba ayer por la mañana con una capa de hielo que arrasaba los campos de alcachofa y lechuga, y en menor medida de brócoli. La ‘helada negra’ -frío intenso sin humedad- ha sido la principal culpable de los estragos, con los termómetros marcando hasta menos tres grados de temperatura en varias pedanías. Estos cultivos, «han estado varias horas por debajo de cero, cultivos sensibles como la alcachofa o las plantaciones de lechuga que estaban sin recolectar», apunta Francisco González, jefe de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura.

Los daños han sido importantes, aunque deberán pasar varios días hasta que puedan cuantificarse, argumenta el coordinador técnico de la cooperativa Alimer, Francisco Martínez, quien coincide en que «ha hecho mucho daño el largo tiempo de exposición» de los cultivos al frío. «La helada ha durado mucho, y se ha producido sin humedad, por lo que afecta más duramente al producto», recalcaba.

Muchos agricultores adelantaban la recogida de la alcachofa para evitar que la helada pudiera afectarles. «Se puede recoger si está en su momento. Si tiene el calibre oportuno. Algunos trabajaron durante el fin de semana para evitar que las cosechas se vieran afectadas», reconocía Martínez. Sin embargo, el intenso frío provocará que se ralenticen las plantaciones, por lo que se producirá un receso en la producción, lo que llevará a un aumento en el precio de la alcachofa y la lechuga en los mercados.

En Totana y Alhama de Murciala situación fue similar, con posibles daños en plantaciones de brócoli y coliflor. Francisco González remarca que, en el caso de los almendros y frutales de hueso, «prácticamente no se han producido daños, ya que la floración se está iniciando en las variedades más tempranas».

Sin embargo, los daños en cítricos «pueden ser más acusados», sobre todo en torno al Valle del Segura, junto al río, donde este tipo de heladas siempre logran una mayor intensidad. «Hay que tener en cuenta que con las cálidas temperaturas que hemos tenido hasta la fecha, la brotación de los cítricos iba adelantada y, por lo tanto, estos brotes son más sensibles al frío».

En Yecla, donde las temperaturas rozaron los diez grados bajo cero, no se han producido daños, ya que no hay hortalizas plantadas y las viñas están durmiendo.

 

Fuente: La Opinión de Murcia

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.