Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Las cooperativas almerienses facturaron 1.200 millones de euros en 2018

El modelo cooperativo emplea a aproximadamente un 10 % de la población laboral a nivel mundial, es decir más de 279 millones de personas, por este motivo este año el eslogan escogido es “Cooperativas, por un trabajo digno”.

COMPARTE

Balanegra es el municipio elegido este 2019 para celebrar el Día Internacional del Cooperativismo. La 17º edición de este evento se celebrará en el Salón de Actos de la cooperativa CABASC. Así lo ha confirmado esta mañana el presidente de COEXPHAL-Cooperativas Agro-Alimentarias, Manuel Galdeano, durante la rueda de prensa de presentación de esta celebración organizado por FAECTA-Almería, APROA, COEXPHAL y Cooperativas Agroalimentarias de Almería y que cuenta con el patrocinio y colaboración de Cajamar, Agrocolor y AFCO, empresas comprometidas con el origen.

Este año el eslogan elegido para la celebración del Día Internacional de Cooperativismo es “Cooperativas por un trabajo digno”. Con este lema se pretende destacar que, en comparación con el empleo en otros sectores, los trabajos cooperativos tienden a ser más sostenibles con el paso del tiempo, la diferencia entre los salarios de los puestos de mayor y menor responsabilidad es menor y suelen estar mejor distribuidos entre las áreas rurales y urbanas.

Manuel Galdeano ha querido destacar el peso que supone el sistema cooperativo en la creación de empleo: “Las cooperativas de todo el mundo emplean a más de 279 millones de personas, o suponen su principal fuente de ingresos; lo cual corresponde a aproximadamente un 10 % de la población laboral total a nivel mundial, según publica la Alianza Cooperativa Internacional, ICA. Unos datos muy significativos que hoy más que nunca cobran importancia por el eslogan elegido este año para celebrar la fiesta del cooperativismo”.

Además, el presidente de COEPXHAL-Cooperativas Agro-alimentarias de Almería ha destacado las últimas cifras de lo que supone el modelo cooperativo agrícola en la provincia: “Para nuestro sector el cooperativismo ha sido el motor de crecimiento. En nuestra asociación hay 68 empresas asociadas, de las que 57 pertenecen al sector hortofrutícola; 7 al de suministros, 2 al sector ganadero caprino, 1 al vitivinícola y 1 al oleícola. La facturación de estas empresas en el pasado ejercicio ascendió a casi 1.200 millones de euros, dando empleo a más de 35.000 personas. Las cooperativas almerienses son un modelo de integración e incorporación laboral de inmigrantes. Los trabajadores extranjeros representan el 65% de los empleados dados de alta en el régimen agrario de la provincia, más del doble que la media nacional y andaluza. En plena campaña (diciembre-enero), el número de trabajadores extranjeros puede llegar a los 35.900 sobre un total de 56.100. En conjunto, la cifra de trabajadores extranjeros cuadriplica la media regional y casi triplica la nacional”.

Por su parte, Martirio Castilla, presidenta de FAECTA en Almería, ha señalado que las cooperativas son un modelo en auge no solo en Almería, donde el 80 % de las cooperativas creadas son de trabajo, sino también en Andalucía, destacando que el número de cooperativas de trabajo ha crecido un 32,9 % en 2018 y que el empleo en estas sociedades ha aumentado un 8,61 %. Según apuntan desde FAECTA este crecimiento se debe a la reforma de la Ley de Cooperativas que desde jullo de 2018 facilita la creación de estas sociedades con solo dos personas. “Si hacemos una comparativa con el mismo trimestre del año 2018, en el primer trimestre de 2019 se ha duplicado la creación de cooperativas en Andalucía y Almería es la provincia andaluza con mayor ratio de cooperativas por cada 100.000 habitantes (2,57) seguida de Málaga (2,04)” ha indicado Castilla.

Actualmente en la provincia de Almería hay 376 cooperativas de trabajo con 16.419 trabajadores en el primer trimestre de 2019. En este sentido la presidenta de FAECTA en Almería ha señalado que “desde la Federación representamos a las cooperativas de trabajo y trabajamos codo con codo con los emprendedores para apoyarlos de forma gratuita en su proceso de constitución, resolviendo sus dudas y tutorizando el proceso de puesta en marcha”.

La alcaldesa de Balanegra, Nuria Rodríguez, ha querido agradecer que se haya escogido a este municipio como bandera del cooperativismo en este 2019. “Estamos muy agradecidos de que hayan pensado en Balanegra para colaborar en esta celebración. Para nosotros es un orgullo porque hemos visto muy de cerca el crecimiento del modelo cooperativo. En nuestro municipio tenemos un referente como es la cooperativa CABASC, que ha contribuido de forma importante a que tengamos una baja tasa de paro, creando un empleo digno y de calidad y fomentando la cohesión social”.

Programa:

10:30 h. Acreditaciones.

11:00 h. Acto inaugural del Día del Cooperativismo.

-Dña. Nuria Rodríguez, alcaldesa de Balanegra.

-Dña. Aránzazu Martín, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

-Dña. Susana Romero, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social.

-Dña. Mª Martirio Castilla, presidenta de Faecta-Almería.

-D. Manuel Galdeano, presidente de COEXPHAL/ Coop. Agroalimentarias de Almería.

11:30 h. Pausa – Café.

12:00 h. Ponencia: “Los principios del cooperativismo como base de la resolución de conflictos”.

-Presenta: Dña. Mª Martirio Castilla, presidenta de Faecta-Almería.

-Ponente: D. Ignacio A. Sánchez, administrador único de Docere,S.Coop.And.

12:45 h. Ponencia “CABASC S.C.A., ADN cooperativo”.

-Presenta: D. Manuel Galdeano, presidente de COEXPHAL.

-Ponente: D. Jorge Silva, gerente de CABASC, S.C.A.

13:30 h. Ponencia “¡I love Bichos! Pero, ¿por qué… ?”

-Presenta: D. Manuel Galdeano, presidente de COEXPHAL.

-Ponente: D. Jan van der Blom, responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL.

13:45 h. Entrega de reconocimientos Cooperativos.

14:15 h. Almuerzo Cooperativo. Carpa Municipal junto al paseo marítimo de Balanegra.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.