Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«Las altas temperaturas causan un descenso en las exportaciones de naranja»

Las exportaciones de naranja al norte de Europa han descendido un 13% en volumen respecto al año anterior. Las altas temperaturas y los confinamientos, debido al Covid19, han sido algunas de las principales causas para que la demanda del consumo descienda en estos países.

COMPARTE

Hemos conocido que la Junta de Andalucía ha hecho públicos los datos de exportaciones andaluzas de naranjas entre los meses de Octubre y Marzo a través de su Observatorio de Precios. En su informe se refleja que las exportaciones de este cítrico han caído un 13% en volumen y un 7% en valor, si se compara con las mismas fechas de 2019/2020. Cabe destacar que la naranja supone el 73% de las exportaciones citrícolas.

Tal y como publicamos recientemente, el año pasado el sector citrícola español sufrió un descenso del 15% de las ventas al exterior de mandarinas. Aunque en cifras totales, las exportaciones se mantuvieron por encima de los 3,3 millones al final de la campaña. En ese momento, los motivos del descenso fueron las circunstancias adversas generadas por el COVID-19, tales como el confinamiento, que hicieron que se paralizarán los servicios de exportación. ¿Qué ha ocurrido entonces en esta ocasión?

Altas temperaturas y confinamientos en el norte de Europa 

Conociendo los datos publicados de este año, hemos querido preguntar al presidente de Asociafruit, Enrique Pérez, por su opinión sobre las causas de esta caída de las exportaciones, y especialmente en el caso de la naranja. Pérez ha confirmado este descenso en las exportaciones, “hemos notado una reducción de los pedidos del norte de Europa”. Respecto a los motivos, desde Asociafruit se culpabiliza a varios factores: altas temperaturas y precios bajos en destino, falta de producción. 

La naranja es un producto en el que su consumo está muy ligado al frío, por lo que las altas temperaturas (en concreto en Alemania) y los confinamientos extremos, han hecho que no solo se consuma menos, sino que se acuda menos a comprarlo. “Alemania es el principal destino de Europa de naranja española, es el vaso comunicante con el resto de los países, si el país germano empieza a consumir y a demandar el producto, el resto de países le siguen, pero este año no ha sido así”, explican desde Asociafruit. 

En esta segunda parte de la campaña, ha habido menos producción y bajos precios en destino en comparación con los precios del campo, por lo que también ha influenciado en la reducción de las exportaciones. El precio en el campo ha oscilado entre los 35 y 42 céntimos y según Asociafruit, “los mercados de destino no han respondido a los precios que demandaba el campo”. 

A estas alturas de final de la segunda campaña de naranja no se espera una mejora de la situación de las exportaciones debido, no solo a que otros países competidores inician su comercialización, sino a que como hemos mencionado, la naranja es una fruta de invierno y en el mercado ya están disponibles frutas de verano como las nectarinas, lo que tampoco ayuda a que se incentive su consumo. 

Situación respecto a los competidores 

Hemos querido además, conocer las circunstancias actuales en las que se encuentra España respecto a sus competidores más directos. Este tema lleva tiempo siendo foco de actualidad debido a las quejas que el sector del cítrico español hace en cuanto a las desigualdades en aranceles y condiciones sanitarias exigidas por la Unión Europea a países terceros como Sudáfrica, Marruecos o Egipto.

Desde Asociafruit explican que, aunque en la segunda parte de la campaña se inicia la comercialización de Marruecos, es algo con lo que el sector cuenta y que no ha afectado directamente a la caída de las exportaciones. 

Lo que realmente les “hace daño” es que a inicios de la primera campaña en octubre, Sudáfrica comercializa el producto que ha guardado en cámaras desde el verano y «lo exportan a un precio más barato que el que se puede ofrecer en España.»

Estas circunstancias hacen necesaria, una vez más, la revisión por parte de la Unión Europea de las condiciones frente a países terceros, para evitar que las exportaciones españolas de este y otros productos, sigan cayendo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.