Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Las alertas europeas en productos hortofrutícolas importados suben un 36%

Carles Peris, secretario general de La Unió: “La UE no puede permanecer por más tiempo pasiva ante esta situación y debe garantizar que los productos agrícolas importados a disposición de los consumidores tengan los mismos estándares de producción que se les exige a los agricultores europeos”.

COMPARTE

La Unió Llauradora denuncia que el sistema europeo de alertas en alimentos RASFF ha detectado en lo que llevamos de año un total de 596 rechazos de productos hortofrutícolas de terceros países con materias activas no autorizadas en la Unión Europea o por superar los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos por los 439 del pasado año. Representa un 36% más y demuestra un aumento progresivo en un contexto además de reducción de los productos fitosanitarios en la UE.

De los datos analizados por LA UNIÓ se desprende que 91 alertas se han producido en cítricos y que 97 se han dado en la materia activa Clorpirifos, cuyo uso está prohibido en la Unión Europea. Los dos países con mayores rechazos en frontera son Turquía con 183 detecciones y Egipto con 68 y un incremento del 16 y 10%, respectivamente, sobre el pasado año.

Ante la magnitud de los datos, LA UNIÓ propone incrementar al 50% el control de identidad y físicos a las frutas y hortalizas de los países con mayor número de intercepciones como son Turquía y Egipto. Y para que resulten efectivos reclama que se amplíe el período de estas medidas a 12 meses. Si durante cualquiera de los meses de este período, se observa un incremento del 5% de las alertas en algún producto, la organización plantea el cierre de las importaciones de estos países y de los productos agrícolas con restos de pesticidas no autorizados en la UE o que superen los LMR establecidos.

LA UNIÓ cree que la Comisión Europea debe concretar en hechos los anuncios que realiza y por tanto acelerar los trabajos para implantar las cláusulas espejo en el marco de la Estrategia de la Granja a la mesa.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, indica que “la UE no puede permanecer por más tiempo pasiva ante esta situación y debe garantizar que los productos agrícolas importados a disposición de los consumidores tengan los mismos estándares de producción que se les exige a los agricultores europeos”.

Peris insiste en que “no puede ser que exista carta blanca para los terceros países a la hora de entrar con sus productos en los mercados europeos, mientras aquí nosotros hacemos esfuerzos en la reducción del uso de pesticidas que nos han provocado más dificultades para controlar las plagas y mayores costes productivos que debemos asumir”.

Hay que recordar también que la Unió Llauradora efectúa analíticas periódicas a los productos hortofrutícolas importados que se venden en los supermercados e hipermercados de la Comunitat Valenciana. En las de este año ha observado que los establecimientos valencianos son mucho más tolerantes y permisivos con las materias activas de pesticidas en cítricos importados que los de otros países de la Unión Europea. El dato es revelador: el 88% por ejemplo de los cítricos sudafricanos que se venden en supermercados españoles no se podrían vender en la mayoría de los supermercados europeos debido a sus normas más restrictivas de uso interno.

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.