Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La Unió denuncia la bajada de presupuestos de la Generalitat al sector agrario

Los presupuestos de la Generalitat destinarán una media de 5.641 euros a cada ciudadano valenciano, pero de esa cantidad solo se va a dedicar 65,37 euros por valenciano al sector agrario.

COMPARTE

La Unió Llauradora i Ramadera, tras realizar un primer análisis de los presupuestos de la Generalitat para 2024, denuncia que el sector agroalimentario sigue perdiendo peso específico dentro de los presupuestos globales del próximo año y únicamente representará el 1,16% cuando para este año era el 1,24%. En la serie histórica, desde 2002 no había tenido un porcentaje tan bajo la agricultura y ganadería respecto al conjunto presupuestario de la Generalitat.

El presupuesto de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca para 2024 es de 344.544.780 euros, lo que supone una reducción del 0,5% sobre el de 2023. Es la sección número 10 del ranking de todo el presupuesto de la Generalitat por detrás de la Sección “Gastos diversos” en cuanto a presupuesto total por Conselleria/sección. Si se toma en consideración el ranking de variación porcentual del presupuesto, la Conselleria de Agricultura es la Sección número 15 de las 19 Secciones que hay. Al bajar el 0,5%, Agricultura es la primera de las que menos baja, pero queda por detrás por ejemplo del presupuesto de Secciones como les Corts, Consell Jurídic Consultiu, Consell Valencià de Cultura, CES, Acadèmia Valenciana de la Llengua, etc.

Disposición de menos dinero para acciones sectoriales

Mientras que los presupuestos de la Generalitat van a destinar una media de 5.640,92 euros a cada ciudadano valenciano, de esos solo va a dedicar 65,37 euros por valenciano al sector agrario. Si al presupuesto de cada Capítulo (Dirección General…) le quitamos el gasto dedicado a personal y a gastos corrientes de funcionamiento, solo hay 162.376.400 euros para invertir en actuaciones sectoriales. Esto supone disponer de más de 16 millones de euros menos que el año pasado. El gasto de personal y gasto de funcionamiento respecto al presupuesto pasa de ser el 37,91% en 2023 al 38,50% en 2024. Casi 0,40 céntimos de cada euro del presupuesto agrario se destinan a pagar personal y gastos de funcionamiento.

Algunos otros aspectos que destacar del presupuesto ya de una forma más detallada es la inclusión de una línea nueva para aumentar la base territorial de las explotaciones agrarias dotada con 6,4 millones de euros. También se abre una partida presupuestaria para paliar los daños en agricultura provocados por la fauna cinegética, aunque con una partida presupuestaria totalmente insuficiente de 50.000 euros.

Se incrementa hasta los 32 millones de euros el presupuesto destinado a subvencionar los seguros agrarios que valora LA UNIÓ de forma positiva, pero no significa que se incrementen los porcentajes de subvención para 2024. El capítulo 2 del programa de Agricultura y Ganadería, que es de donde se financia la mayor parte de la Sanidad Vegetal, se incrementa en 9,6 millones de euros hasta situarse en los 37 millones de euros. También hay que agradecer el mantenimiento de la partida para competitividad ganadera. Estos tres aspectos: seguros agrarios, sanidad vegetal y competitividad ganadera eran una petición expresa de LA UNIÓ, ya trasladadas a Conselleria en julio y en las dos reuniones mantenidas con el conseller José Luis Aguirre.

Hay una línea presupuestaria con 2 millones de euros destinada a medidas extraordinarias para paliar pérdidas producidas por crisis de mercados, destinada a personas físicas y jurídicas para paliar pérdidas producidas por crisis de mercado, y otro millón de euros para apoyar a empresas con dificultades por perturbación de mercados. El presupuesto del IVIA sufre un recorte de más del 5% (más de 1 millón de €), sobre todo en inversiones reales. Como aspecto positivo, el capítulo de personal tiene un ligero aumento de 758.000 euros, importante porque es la clave para mantener a buenos investigadores en el IVIA y captar talento para atraerlo. La partida presupuestaria del Consell de l’Horta de València sufre un recorte presupuestario de casi el 44% y se deja lo mínimo para mantener el personal y una pequeña partida de 155.000 euros para que las comunidades de regantes hagan obras de mejora del riego tradicional, pero de facto supone sentar las bases de su supresión sin ni siquiera consultar al sector agrario afectado.

Apertura de un proceso sectorial

LA UNIÓ, tras un estudio exhaustivo de todas las partidas, propondrá enmiendas a los grupos políticos para entre otras cosas abrir un proceso electoral en el campo valenciano, para que los sectores del olivar, uva de vinificación y hortalizas tengan ayudas por la sequía y efectos de la guerra de Ucrania, así como para solicitar inversiones para formación y preparación para la implantación del Cuaderno Digital de Explotación.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, cree que la Generalitat debe prestar más interés, no de palabra sino con hechos, al sector agrario valenciano si lo considera estratégico para la economía o el medio ambiente, “porque de lo contrario los agricultores y ganaderos valencianos no podrán salir de la grave crisis al perder competitividad y capacidad inversora, con la consiguiente pérdida de rentabilidad en sus explotaciones”. Peris insiste en que es un presupuesto continuista en una línea descendente e ineficaz para hacer frente a la situación de un sector que es estratégico para la sociedad valenciana, tanto desde el punto de vista económico (producción, exportación, creación puestos trabajo, industria auxiliar, etc.), como desde el punto de vista social para fijar a la población en el territorio o medioambiental como conservador del paisaje”.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.