Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La superficie destinada a la alcachofa en la Vega Baja crece más de un 50% en la última década

La comarca de la Vega Baja ha inaugurado la temporada de alcachofas con el corte oficial realizado por la chef Cristina Figueira.

COMPARTE

La chef del restaurante El Xato (La Nucía), Cristina Figueira, que cuenta con 1 Estrella Michelin, 1 Sol Repsol y Premio Nacional de Hostelería 2023, inauguró este martes oficialmente la campaña de la alcachofa en la Vega Baja del Segura.

Este acto simbólico, en el que se corta la primera alcachofa de la temporada, tuvo lugar en el municipio de Formentera del Segura con la presencia de numerosos representantes institucionales y del tejido socioeconómico de la comarca. Al inicio del acto institucional se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas por la DANA y en apoyo a los valencianos.

Durante su intervención, el presidente de la marca de la alcachofa de la Vega Baja del Segura, Antonio Ángel Hurtado, señaló que “la campaña se inicia con buenas perspectivas para el sector. Para este año vamos a contar con una superficie total de 2.300 hectáreas, 300 de ellas se incorporan este año lo que supone un aumento de la plantación del 15% con respecto al año pasado”. Los datos, continuó el presidente de la asociación, “son todavía más notables si comparamos esta superficie con la de hace diez años donde el cultivo ha crecido por encima del 50%”.

Para Antonio Ángel Hurtado, “el motivo del incremento se debe a la rentabilidad del cultivo para el agricultor y a las diferentes acciones de promoción que lleva a cabo la marca para darle a la Joya de la Huerta el prestigio que se merece. Ahora, el reto que tenemos por delante es aumentar la producción por hectárea”.

Un homenaje a las familias de agricultores

En su intervención, el presidente de Alcachofa de la Vega Baja quiso rendir un homenaje al trabajo, la dedicación y el esfuerzo de las familias de agricultores para sacar adelante el cultivo.

Las alcachofas no aparecen por arte de magia. Aquí el verdadero truco está en las manos que lo hacen posible. Plantan las alcachofas cuando una gran parte del país está disfrutando de sus vacaciones de verano, se enfrentan a temperaturas elevadas y a la incertidumbre del agua o los posibles problemas por el cambio climático”.

Cada campaña, señaló Antonio Ángel Hurtado, “los agricultores se dejan el alma para sacar adelante sus frutos y pocas veces sabemos verlo y apreciarlo. Por eso no solo quiero reconocer su esfuerzo sino también quiero decirles que estamos orgullosos de ellos y que gracias a su labor mantienen viva una seña de identidad para la Vega Baja del Segura”.

Una gran madrina

Por su parte, la madrina de la campaña, Cristina Figueira, se ha mostrado orgullosa por recibir este reconocimiento y ha resaltado la calidad de los productos que tenemos en el entorno como la alcachofa de la Vega Baja del Segura y la importancia de utilizarlos en temporada para sacarles el máximo partido.

En el acto también intervino el alcalde de Formentera del Segura, Francisco Cano, así como el director General de Industria y Cadena Agroalimentaria, Ernesto Fernández, y la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Ana Serna, quienes han resaltado la importancia que tiene este producto para la comarca, los puestos de trabajo que hay alrededor del mismo y la necesidad de contar con agua de calidad para los cultivos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.