Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«La subida de costes ha de trasladarse necesariamente al consumidor»

Quico Peiró, director general de Operaciones de Grupo Cañamás Hermanos.

Cañamás cítricos

COMPARTE

Un sector fuerte, pero con muchos retos. La fortaleza adquirida por el sector citrícola durante la pandemia no ha desaparecido, simplemente han venido unas circunstancias muy difíciles de incremento de costes que han provocado la pérdida del margen comercial. Una pérdida que este año se ha de trasladar necesariamente al consumidor con una subida de tarifas. En este sentido, soy contrario a especular porque desincentiva el consumo, pero mostrar el reflejo de esta situación en lo referente a los nuevos costes sí es una responsabilidad del sector. Además, aunque hemos superado algunos retos como el cold treatment, se ha de seguir trabajando en otros desafíos: terminar el corredor mediterráneo desde Almería a Francia para desatascar la actividad logística del Levante español, la aplicación de las cláusulas espejos en las importaciones, ampliar el tratamiento en frío a otros productos además de la naranja, como la mandarina y la papaya, revisar la sanidad vegetal de otros países terceros más allá de Sudáfrica, etc.

Sanidad vegetal. Este ámbito preocupa mucho al sector citrícola, especialmente teniendo en cuenta que hay tres plagas que lo amenazan sin solución a nivel mundial y dos ya están en nuestro país: la falsa polilla, el cotonet (ya en España) y el HLB (en América solo por ahora), por lo que la salvaguarda de la sanidad de los árboles es fundamental y Europa debe seguir tomando medidas para proteger su ecosistema, como se ha hecho con el cold treatment, cuyos protocolos implementados este año se deben aplicar correctamente. Este paso ha sido, y lo será aún más cuando se aplique correctamente, un logro importante para el sector.

El sector citrícola está trabajando unido, pero aún tiene muchos retos que afrontar

La calidad. Desde Grupo Cañamás Hermanos trabajamos siempre la calidad del producto partiendo de tres pilares: la calidad gustativa, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, que, a su vez, debe cubrir otros tres aspectos bien definidos, como son el económico, dando por hecho que debe ser un producto rentable; social, con un equipo de trabajo en buenas condiciones; y, por último, medioambiental, que respete el medio y los recursos en el proceso productivo. Nosotros tenemos un firme compromiso con estos tres ejes que son los que, para mí, definen el trabajo de Cañamás.

 

Pilares de Cañamás para alcanzar la calidad:

1. Calidad gustativa.
2. Seguridad alimentaria.
3. Sostenibilidad en el ámbito económico, social y medioambiental.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.