Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

La situación del cultivo de zanahoria no es sostenible a medio plazo

La búsqueda de variedades resistentes a la sequía y más productivas, junto a una mayor diferenciación, los retos. Se espera un aumento del precio por la caída de la cosecha, pero el sector avisa de que la situación no es sostenible.

COMPARTE

La actual campaña de zanahoria registrará un descenso de alrededor de un 20% en volumen, según las expectativas de los productores, debido a la caída en la superficie cultivada. Los crecientes costes de producción y la climatología adversa de la última cosecha, con temperaturas muy elevadas y escasez de lluvias, han sembrado aún más dudas entre los agricultores, lo que ha provocado que este año se haya reducido notablemente la superficie sembrada.

Llueve sobre mojado, ya que la anterior campaña ya se había reducido el rendimiento por hectárea hasta alcanzar los 2.000 kilos/ ha. Con la actual situación de sequía y las restricciones en el uso de materias activas para el cultivo de zanahoria, se prevé que la productividad continúe con la evolución descendente. En cuanto a la superficie, en los últimos años se ha registrado una tendencia decreciente: entre 2016 y 2022, España ha reducido el área dedicado a zanahoria en un 4,1%.

«Las cotizaciones registraron una ligera mejoría el año pasado por la caída en la producción, aunque lejos de la media de los últimos 5 años»

Los costes de mano de obra y de almacenamiento refrigerado, factores esenciales en el sector de la zanahoria, continúan asfixiándolo en esta nueva campaña, en la que los productores están sufriendo las consecuencias del incremento del precio de la energía y de los salarios, tras el aumento del SMI.

Con el descenso en la producción, se espera una mejora en el precio, aunque existe incertidumbre acerca de si será suficiente para afrontar los sobrecostes. Mientras unos productores se muestran optimistas de cara a competir por la vía de la calidad, otros reconocen que la rentabilidad no es suficiente y avisan de que la situación no es sostenible a medio plazo. Las cotizaciones ya experimentaron una ligera mejoría el año pasado por la caída en la producción, aunque se quedaron lejos de la media contabilizada en los últimos cinco años, que fue de 0,27 euros / kilo.

Mercado

Las exportaciones españolas de zanahoria han disminuido drásticamente, tanto en valor como en volumen. Mientras en 2021 se comercializaron al exterior 130.000 toneladas por valor de 71 millones de euros, en 2022 se han exportado 83.000 toneladas (-36%) por 48 millones de euros (-32%). Además, las importaciones han aumentado, perjudicando a los productores a la hora de vender en el mercado nacional.

Debido a ello, en la campaña de 2021/2022 ha habido numerosas fincas que se han arado sin recolectar la zanahoria, ante la falta de compradores a un precio que cubriese, al menos, los costes de producción, al llegar a cotizar, incluso, a 0,15 euros / kilo. Otros países europeos productores de zanahoria como Alemania y Países Bajos han tenido una buena campaña, lo que ha perjudicado la exportación de zanahoria española con destino a la Unión Europea.

Retos

Ante esta situación, el sector se enfrenta al gran reto de cultivar con la actual sequía y escasez de agua para el riego, que además cada vez resulta más cara, por lo que resulta imprescindible buscar tierras con recursos hídricos suficientes y mejorar los sistemas de regadío. A ello se une el reto de los costes crecientes, por lo que el sector debe buscar una diferenciación a través de la calidad y la apuesta por productos de IV Gama.

También es necesario desarrollar nuevas variedades para aumentar el rendimiento, la resistencia a la sequía y a patógenos, conseguir una morfología homogénea y de buen tamaño, una mayor calidad nutricional, mejor textura, aroma y sabor. Sin olvidar el cuidado del suelo, para mantenerlo sano y fértil, un factor complicado de lograr ante las restricciones de materias activas de la UE.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.