Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

La protesta por la crisis de fruta hueso será en Lleida

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la no autorización por parte de la delegación del Gobierno, para celebrar el acto reivindicativo por el sector de la fruta dulce en Madrid, ha decidido trasladarlo a Lleida, una de las provincias más productoras de melocotones y nectarinas.

fruta

COMPARTE

Unión de Uniones, junto con sus organizaciones territoriales, exige a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que pida a la Comisión Europea (CE), entre otras cuestiones, ayudas de estado para los productores de fruta de hueso para paliar las pérdidas extraordinarias que ha supuesto la grave crisis de precios que vive el sector.

Con el objetivo de pedir la aplicación de medidas urgentes para el sector, la organización convoca, a través de Unió Pagesos, en Lleida, el miércoles 6 de septiembre a las 11 h ante la Subdelegación del Gobierno, la concentración que estaba prevista hacer en Madrid ese mismo día y a la vez denuncia que el delegación del Gobierno lo haya desautorizado.

Unión de Uniones reclama que las ayudas de estado incluyan ayudas directas por hectáreas declaradas en la PAC por agricultores profesionales o para explotaciones agrarias prioritarias, así como bonificación o rebaja de las cuotas de la Seguridad Social de los autónomos vinculados a explotaciones hortofrutícolas. Además, pide a la ministra que también defienda ante la CE la reasignación, de un estado a otro, de las cuotas no usadas para operaciones de retirada de fruta, para que se puedan ampliar las cuotas máximas.

Unión de Uniones también pide al Ministerio el otorgamiento de períodos extraordinarios de carencia, de al menos un año, de amortización de la deuda contraída con entidades financieras públicas de la Administración estatal, la recuperación del nivel de ayuda de ENESA para los seguros agrarios de fruta dulce y la reducción del índice de rendimiento neto de los frutales no cítricos a la Declaración de la Renta, que actualmente es de 0,37.

Por otra parte, la organización ya ha manifestado en días anteriores la necesidad de la declaración urgente de la perturbación del mercado de los melocotones y las nectarinas, prevista por la Organización Común de Mercados (OCM), así como la puesta en marcha urgente de un plan de acción que debería incluir, entre otras medidas, el estudio de un plan de arranque y abandono de determinantes cultivos a fin de encontrar una salida para los fruticultores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.